Parece una película, pero no lo es. Y no ha pasado solo una vez. En pocos días ha ocurrido dos veces en Catalunya y es un hecho que empieza a preocupar a los Mossos, que están investigando si tienen relación. Este lunes, poco antes del gran apagón, dos personas, haciéndose pasar por policías y a punta de pistola, asaltaron un camión en Celrà, en Girona. Apuntaron con armas a los dos conductores, ambos de nacionalidad marroquí, los esposaron y se llevaron el camión, según ha podido saber ElCaso.com.

Cuando los Mossos recibieron el aviso del asalto y llegaron a la calle de Tramuntana, en el polígono de este municipio junto a Girona, encontraron a los dos conductores esposados y tumbados en el suelo, los liberaron y los interrogaron. Explicaron los hechos, asegurando que dos personas, que dijeron ser agentes de policía, se habían llevado el camión, con matrículas marroquíes. La difusión por canales internos policiales de la matrícula hizo que horas más tarde una patrulla de la Policía Local de Esparreguera, en el Baix Llobregat, localizara el camión, lo detuviera y arrestara al conductor, un hombre de unos 40 años, de nacionalidad española. La Unidad de Investigación de la comisaría de Girona se ha hecho cargo del caso, a la espera de aclarar los hechos. En el interior del camión, y según las primeras informaciones recogidas por ElCaso.com, no se ha encontrado droga.

Aun así, los investigadores aseguran que este extraño asalto puede estar relacionado con el tráfico de drogas. El análisis a fondo del camión, de los conductores y también del arrestado —a quien solo se le acusa, por el momento, de un delito de hurto de uso de vehículo, ya que fue sorprendido conduciéndolo, pero aún no se le puede vincular con el asalto— servirá para intentar aclarar los hechos. No consta, por ahora, que se hayan podido hacer más detenciones ni tampoco que se haya podido localizar el arma utilizada en este asalto al estilo del Lejano Oeste, asaltando la diligencia. Los especialistas en la lucha contra el narcotráfico están convencidos de que este nuevo asalto armado a un camión en Catalunya tiene relación directa con el tráfico de drogas. La investigación, que en este caso se llevará, por ahora, desde Girona, deberá esclarecerlo.

Un caso idéntico hace pocos días en Montblanc

Los investigadores tendrán que compartir toda la información del caso con otros investigadores, los de la comisaría de Valls. La semana pasada, el 24 de abril, se produjo un caso casi idéntico. En el caso de Celrà el camión estaba parado y en el caso de la A-27, saliendo del coll de Lilla, en Montblanc, el asalto al vehículo de gran tonelaje fue en marcha. Tal como avanzó ElCaso.com, el conductor de un Volkswagen Golf de color negro adelantó el vehículo, intentó hacerlo parar y abrió fuego. Al menos, llegando a impactar hasta dos veces contra el camión con un arma corta, tipo pistola. Los Mossos pudieron controlar el camión y detenerlo en una zona de seguridad, e iniciaron un dispositivo Gàbia para cazar al pistolero, que abandonó la A-27 y, por la A-2 y la AP-7, siguió en dirección a Barcelona. Perseguido por el helicóptero policial y también con cierres de patrullas en la zona, finalmente pudo ser arrestado en Molins de Rei. Era un hombre de unos 35 años, de nacionalidad española y con varios antecedentes. El arma de fuego tampoco se pudo recuperar. Como en el caso de Celrà, el camión llevaba matrículas marroquíes. Las coincidencias, en el crimen, no son habituales.

En ambos casos, los Mossos no han encontrado droga en los camiones. El primero, el de Montblanc, fue intervenido por la policía en el momento de los hechos, y por tanto, desde que fue detectado por la policía, en el momento del tiroteo —un agente fuera de servicio lo vio—, nadie manipuló el camión. En el caso del Gironès, sin embargo, fue localizado en Esparreguera horas después del asalto, y por tanto, si llevaba en su interior algo de interés, ya podía haber desaparecido. Las mismas fuentes aseguran que es posible que se hayan producido más casos como estos, pero que no se llegan a denunciar. Las indagaciones policiales deberán aclarar qué ha pasado. En el caso de Montblanc se cree que los asaltantes se equivocaron de objetivo. La investigación de la ruta del camión de Montblanc previa al asalto no reveló ninguna relación, a priori, con el narcotráfico. Tampoco el conductor tenía antecedentes o nada que hiciera pensar que colaboraba con una red, pero la investigación sigue en marcha.

Cada vez más incidentes con armas de fuego

La preocupación de los Mossos d'Esquadra por el incremento de incidentes con armas de fuego en Catalunya es creciente. Además de estos asaltos, hace semanas que también se están registrando incidentes con presencia de armas de fuego en nuestro país, siempre con el denominador común del narcotráfico. En Sant Quintí de Mediona, en el Alt Penedès, un narcoasalto descubrió, en una casa en el centro del pueblo, un arsenal de armas y casi 10 millones de euros en hachís. Hace pocos días en Vilafranca se interceptó un camión cargado de marihuana y hachís, entre frutas. En Figueres, la semana pasada, un hombre fue tiroteado en un enfrentamiento relacionado con el tráfico de cocaína. En Olesa de Montserrat, hace pocas semanas, un joven magrebí murió a tiros en un narcoasalto en una casa, también en medio del pueblo, donde había marihuana.