Golpe contra los ladrones de reliquias en España. La Policía Nacional ha recuperado un manuscrito musical del siglo XVI que fue sustraído del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) hace unas cuatro décadas. Según ha informado este lunes la Dirección General de la Policía, fue robado, presuntamente, por un grupo de estudiantes del Real Centro Universitario María Cristina a finales de los años 80. Desde entonces poca cosa se había vuelto a saber de este tesoro histórico, hasta ahora: los investigadores identificaron en Murcia a la persona que tenía en su poder el manuscrito.

La pieza recuperada es una hoja cantoral de la colección de 221 libros corales que el rey Felipe II de España, llamado el Prudente, ordenó hacer para el monasterio y que fue realizada por diferentes escritores de libros, miniaturistas y encuadernadores de la época. Precisamente, el pliego de pergamino recuperado procede del coro de la basílica del Monasterio de El Escorial y contiene inscripciones en letra gótica y anotaciones musicales. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) constataron en su investigación que este pliego se correspondía con el folio 8 del Cantoral 140, que está compuesto por 58 hojas paginadas y tres sin paginar, estos últimos incluyen el "Veni Creator" en la profesión de un novicio.

Monasterio de San Lorenzo del Escorial en una imagen de archivo / EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en una imagen de archivo / EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS

Así fue la investigación que ha devuelto el manuscrito a El Escorial

La investigación se inició en los años 80, cuando la policía tuvo conocimiento de la sustracción de varias hojas del cantoral, durante los años 80. Así, iniciaron las primeras perquisiciones y, después de varias gestiones, lograron identificar en Murcia a la persona que lo tenía en su poder. Aunque no se ha determinado si se trataba del presunto ladrón. En cualquier caso, tras depositar el bien sustraído en dependencias policiales, los agentes lo entregaron al monasterio y ya está en posesión del director de la Real Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un complejo renacentista muy cerca de Madrid que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).