Hay muchas prácticas que los conductores tenemos automatizadas y que en ningún caso nos pasaría por la cabeza que pueden ser ilegales. Desde tics que se adquieren con el paso del tiempo a cosas que como las hace todo el mundo, pensamos que estando bien hechas. Otras, directamente, son situaciones tan extrañas o poco habituales que ni nos hemos llegado a plantear que pueda ser un delito. Una de estas cosas y que hace mucha gente, pero que puede comportar una importante multa económica, tiene que ver con los pagos con peaje con los teléfonos móviles, cosa que está totalmente prohibida por la DGT.

Pagar un peaje con el móvil, 200 euros de multa

Utilizar el teléfono móvil mientras se está al volante está totalmente prohibido por la ley en cualquier circunstancia. Da igual si el vehículo está parado, si la policía te pilla con el móvil en la mano te puede caer el pelo. La DGT considera que, aunque pueda estar parado en un atasco o en un semáforo en rojo, la prioridad es seguir manteniendo la atención en la carretera y el control del vehículo. Lo mismo sucede cuando un vehículo se detiene en un peaje. Por eso, en caso de sacar el teléfono para pagarlo, cosa cada vez más habitual, te pueden sancionar con 200 euros de multa, pero también con la retirada de seis puntos del carné.

Ante eso, con el fin de evitar las sanciones, se recomienda utilizar otras formas de pago. Entre estas, hay hacerlo con tarjeta o en efectivo, una cosa que, aunque pueda parecer un sin sentido, ya que distrae lo mismo que pagar con el móvil, no está prohibido. Lo que más se recomienda, sin embargo, es el telepeaje, un dispositivo contratado en el banco que se lleva en la parte delantera del vehículo y que permite hacer el pago de forma automática, sin detenerse y sin tener que hacer ninguna interacción manual. En este sentido, sin embargo, determinadas autopistas ya permiten también hacer el pago a través de una aplicación móvil donde se vincula la tarjeta de crédito y funciona de forma similar al telepeaje.