El teléfono de emergencias 112 recibió, este jueves 9 de octubre, un aviso de una embarcación que se quedó varada cerca del puerto de Sant Feliu de Guíxols, en Girona. Hasta el lugar se desplazaron cuatro dotaciones de los Bombers de la Generalitat y la embarcación Sirus de Salvamento Marítimo, que comprobaron que el pesquero, llamado Sant Genís, tenía una vía de agua y como consecuencia, se estaba empezando a hundir.
En aquel primer momento Salvamento Marítimo evacuó a los ocho tripulantes del pesquero y los llevó a tierra. Por suerte, ninguno de los tripulantes sufrió ninguna herida y no fue necesaria la intervención del Sistema d'Emergències Mèdiques. En cuanto a la embarcación, los Bombers, junto con Salvamento Marítimo, intentaron remolcarla hasta el puerto, pero vieron que era más seguro dejarla donde estaba encallada, y esperar hasta que saliera el sol.

La tarea más importante es evitar la contaminación
Este viernes, 10 de octubre por la mañana, la tarea principal de los Bombers y de Salvamento Marítimo ha sido la de hacer una barrera de contención para evitar que el combustible que había en la embarcación, de veinte metros de eslora, se fuera a mar abierto. Según han informado fuentes oficiales a ElCaso.com, en el momento del incidente había más de 20.000 litros de combustible. En el incidente han participado cuatro dotaciones de los Bombers de la Generalitat, junto con el Grup de Recolzament d'Actuacions Especials Subaquàtiques —GRAESub— de los Bombers. En cuanto a Salvamento Marítimo, en la actuación ha participado con la embarcación Lyra.
A estas alturas el pesquero Sant Genís ya se ha hundido por completo y, según fuentes oficiales de Salvamento Marítimo, ahora es el armador de la embarcación —es decir, del responsable— quien debe presentar un plan de reflotamiento del pesquero a la Capitanía Marítima de Palamós para sacar del fondo del mar el barco.