Barcelona se ha llenado de ciclistas, pero, a diferencia de lo que busca el Ayuntamiento, no se trata de personas que busquen una movilidad más sostenible, sino de conductores temerarios que no respetan las normas de circulación. Ha salido a la luz una especie de carrera improvisada que se celebró a escondidas en la capital catalana que consistía en atravesar la Diagonal de punta a punta en el mínimo tiempo posible. Las carreras siempre buscan los tiempos récords, pero, en este caso, los ciclistas realmente no querían perder ni un segundo. Con el fin de ganar esta competición ilegal, los participantes se saltaban semáforos, esquivaban coches e ignoraban a los peatones que atravesaban por los pasos de cebra, poniendo en peligro todo aquel que se cruzara en su camino.

 

La carrera ponía en riesgo tanto a participantes como a personas externas al acto

Los hechos tuvieron lugar el día 20 de junio, pero no se había hecho público hasta ahora. Unos organizadores de acontecimientos de Nueva York decidieron hacer una pequeña carrera en Barcelona, que iba de una punta de la Diagonal a la otra y que bautizaron con el nombre de Track or die, corre o muere, en castellano. El objetivo de la competición era muy sencillo: llegar a la meta antes que los otros. El único problema de esta norma tan simple es que, al tratarse de un acto sin el apoyo del Ayuntamiento, no había ninguna calle cortada. El nombre de la carrera, corre o muere, no iba tan desencaminado. No murió nadie, pero las situaciones de peligro fueron constantes.

Con el fin de llegar al Fòrum, donde acababa el recorrido, en primera posición, los ciclistas no podían permitirse el lujo de frenar en los semáforos, dejar pasar a los peatones o respetar las normas de circulación. Tal como se puede ver en el vídeo, los participantes ignoraban a cualquier persona que estuviera pasando por la calle, cualquier coche maniobrando o todo tipo de señalización. Para avanzar, los ciclistas no dudaron a circular por carriles reservados por los autobuses, atravesaron líneas continuas y dobles continuas o en desplazarse por tramos donde no está permitido. El Ayuntamiento de Barcelona ha afirmado que investigará los hechos y tomará las medidas que consideren pertinentes.