Un grupo de investigadores de España y Portugal crean una PCR que se puede realizar en casa, no necesita bastoncillo y basta con soplar

Una PCR que funciona como un alcoholímetro

"Es una PCR como si fuera un alcoholímetro, en el que sólo tienes que soplar", asegura el investigador del Instituto Ibérico de Nanotecnología (INL) Jordi Llobet, en relación al revolucionario detector de Covid-19 que están desarrollando para que en breve pueda ser usado.

"La PCR se la puede hacer uno mismo en su casa" y no necesita de los bastoncillos, asegura el científico del INL con sede en Braga (norte de Portugal), y se muestra optimista de que el dispositivo pueda usarse en 2021.

Se trata de una de las muchas aplicaciones que tiene el proyecto 'Dispositivos Nanofluídicos', una iniciativa del INL en colaboración con el laboratorio tecnológico Aimen de Pontevedra, financiado con 4,2 millones de euros por el programa de cooperación hispano-luso Poctep como parte del proyecto "Nanoeaters". El objetivo final es transferir el conocimiento que desarrollan los científicos del INL para el sector empresarial ibérico y, a su vez, que redunden en beneficio para la población.

Un grupo de científicos españoles y portugueses ha diseñado un PCR que se podrá realizar en casa: sin bastoncillos y solo soplando / EFE

Un dispositivo portátil que ya está fabricado

"La gracia de este nuevo dispositivo es que es portátil y el resultado te sale directamente en el móvil", explica. En la urgencia por avanzar y combatir la pandemia de coronavirus, el dispositivo ya está fabricado y los científicos lo están testando en el laboratorio "en una carrera contrarreloj" que iniciaron este mismo año porque se trataba de "una urgencia sanitaria".

Llobet, un ingeniero electrónico y de materiales nacido en Barcelona, llegó al INL en 2017 tras cursar su último máster en nanotecnología. Con el proyecto de "Nanofluídicos" llevan tres años desarrollando diferentes dispositivos que sirvan para mejorar la eficiencia en campos como el de la sanidad, la industria 4.0 o la alimentación. "La idea es simple", explica: "creamos dispositivos de 2 por 2 centímetros mediante tecnología microelectrónica con unos canales muy pequeños por donde van a pasar los fluidos".

Esta nueva PCR es un dispositivo portátil cuyo resultado sale directamente en el teléfono móvil / EFE

Trabajando en dar utilidad a los inventos

Para darle funcionalidad a los inventos, se han reunido en estos tres años con diferentes empresas tecnológicas españolas que les han indicado cómo debían de ser dichos dispositivos para que fueran útiles. Es el caso de dos empresas gallegas que participan en las utilidades que se pueden obtener si se filtra el plasma a través de estos aparatos. La mejora en las infusiones de sangre son algunos de los casos prácticos.

Incluso, han logrado modificar el color a diferentes fluidos sin la necesidad de usar colorantes, una utilidad que puede ser muy interesante para el sector alimentario. Mediante unos moldes de silicio (arena de playa) con estructuras nanométricas por el que discurren los fluidos, logran alterar la luz y crear color.

Entre los casos prácticos, el del sector del chocolate, donde le pueden dar el color que deseen sin usar colorantes. Aunque los colorantes puedan ser inocuos para las personas, lo cierto es que "se reducen los aditivos", argumenta.