Nueva batida, una más, de los Mossos d'Esquadra, para detener a ladrones que, desde Madrid, desde Leganés, desde la que se ha bautizado como la ciudad de los "aluniceros", especialistas en empotrar coches contra tiendas para llevarse material y ponerlo en circulación en el mercado negro, asaltaban tiendas en Barcelona. Ahora, con la colaboración de la Guardia Civil, la Unitat Central de Multireincidents de la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra se ha detenido, en Madrid, a cuatro personas a quien se relaciona con un total de ocho robos del año 2022 en tiendas VIP del paseo de Gràcia, algunos de los cuales avanzó ElCaso.com. Se les puede vincular con el ataque a la tienda Dior y el intento a la tienda Prada.

En la explotación del caso Deluxe, los Mossos practicaron diez entradas y registros en varios domicilios de Madrid, Leganés y Toledo, donde se localizaron diferentes utensilios utilizados para sustraer vehículos, que luego eran utilizados para asaltar las tiendas. Además, los investigadores intervinieron más de 7.500 euros en efectivo, material electrónico para inutilizar sistemas de alarma y herramientas para franquear los accesos de los establecimientos. Después de cerrar el caso Wheel, el año 2022, con detenciones también en Madrid y Toledo, donde cayó Mohamed "Bubu", un famoso alunicero forjado en Vallecas y Villaverde, contra un grupo que residía en Madrid y realizaba empotramientos en empresas de telefonía e informática en Catalunya, los Mossos estiraron el hilo y se obtuvo una línea de investigación centrada en uno de los detenidos. Entremedio, la misma unidad de Multireincidentes de la policía catalana pudo explotar otro caso, con integrantes del caso Wheel y del que ahora se ha conocido, el caso de los ladrones, también de Madrid, que hacían saltar por los aires cajeros automáticos por toda España para quedarse el dinero.

De una investigación a otra

Los investigadores trabajaron el material obtenido y consiguieron más información sobre uno de los miembros del grupo. Acreditaron que uno de los investigados había participado en el robo con fuerza que sufrió la tienda de ropa de lujo Dior en el paseo de Gràcia la noche del 27 de octubre del año pasado, donde los presuntos autores se llevaron un botín valorado en 350.000 euros. Posteriormente, en fecha 17 de enero de 2023, se produjo una tentativa de robo con fuerza en la tienda de Prada con el mismo modus operandi, también en paseo de Gràcia, tal como ha podido saber ElCaso.com. Los investigadores obtuvieron indicios que situaban en este robo a, al menos, tres de los autores del robo cometido el día 27 de octubre. En esta ocasión se pudo realizar un operativo policial de espera con investigadores y agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana, tanto de paisano como uniformados, donde se pudieron hacer dos detenciones in fraganti, un hombre de nacionalidad española y otro de nacionalidad polaca.

 

Al tratarse de un grupo criminal diferenciado por parte de esta unidad, se decidió abrir un nuevo caso focalizado en el robo de Dior en el paseo de Gràcia, sobre todo teniendo en cuenta que durante el año 2022 se habían producido un total de ocho robos con fuerza en diferentes tiendas de productos de lujo —se está trabajando para ver si es posible relacionarlos con el grupo detenido ahora en Madrid. Dichos robos se producían, inicialmente, mediante empotramientos, aunque a raíz de las medidas de seguridad implementadas en diferentes tiendas, los autores cambiaron de estrategia. Los ladrones accedían a los comercios y a sus dependencias, forzando las puertas de servicio que conectaban con la escalera de la finca. Previamente, inutilizaban los sistemas de seguridad y una vez en el interior del establecimiento, abrían las puertas de las estancias a golpes para llevarse todos aquellos artículos de lujo que encontraban a su paso. Los autores de los hechos no dejaban a la vista ninguna parte de su cuerpo para dificultar la identificación.

El cerebro en Madrid, los obreros en Barcelona

Los delincuentes sustraían vehículos, ya sea en Madrid o en Catalunya, con los que hacían los desplazamientos desde la Comunidad de Madrid para cometer los diferentes hechos delictivos. El robo de Dior, por ejemplo, se hizo de manera relámpago. Llegaron de Madrid, asaltaron la tienda y escaparon, con el botín de 350.000 euros, con dos coches. Los investigados contaban con el apoyo logístico de otras personas vinculadas al mundo delincuencial en Catalunya, que les facilitaban esta cooperación, a cambio de un porcentaje de los beneficios del robo. Eran los encargados de alquilar casas y dar cobertura al grupo, cuando se quedaba en Barcelona, por la zona metropolitana, para cometer varios asaltos, o de ayudarlos a deshacerse, o colocar, el botín.

Se trata de grupos muy profesionalizados, itinerantes y con mucha autonomía, que podían establecerse durante días en Catalunya e ir llevando a cabo los diferentes hechos, o bien en una misma noche desplazarse desde Madrid y cometer varios hechos delictivos a lo largo de su trayecto. De hecho, unos días antes de la explotación de la investigación, concretamente la noche del pasado 23 de noviembre, y a consecuencia de una infracción de tráfico detectada en Barcelona por la Guardia Urbana, agentes de los Mossos d'Esquadra identificaron en el centro de la ciudad a dos de los investigados que disponían de materials para, posiblemente, cometer un robo. Según ha podido saber ElCaso.com, entre los detenidos hay un hermano de la saga Achútegui, una familia relacionada con los robos con fuerza y originarios de los mismos barrios y también relacionados con los últimos casos investigados por esta prolífica unidad de los Mossos d'Esquadra que busca a los multirreincidentes.

Falta detener a tres más

Los cuatro detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Barcelona el pasado jueves 30 de noviembre, después de ser trasladados desde Madrid, y quedaron en libertad con cargos. La Fiscalía no pidió prisión para ellos. Los Mossos no descartan poder relacionar a más personas con estos robos y poder practicar así más detenciones. El entramado criminal que se relaciona con los asaltos a Dior y a Prada era de nueve personas; seis ya han sido detenidos —aunque están en libertad— y falta detener a tres más.