La organización de protección animal ARDE Global ha denunciado la granja de patos más grande de Europa por maltrato animal. Según la asociación, que ha llevado a cabo una investigación el pasado mes de julio en la granja Quinta da Marinha, ubicada en la región de Benavente de Portugal, los empleados golpean a las aves contra las paredes, les propinan patadas y los lanzan por los aires después de cogerlos del cuello. Aparte de esto, los patos viven en unas condiciones de insalubridad total, entre excrementos y cadáveres -muchos, en estado de descomposición- que no se retiran de las jaulas. La granja comercializa la carne de estos animales también por el Estado español, donde llegan a supermercados asiáticos y, posteriormente, a restaurantes chinos.

Las condiciones de vida de los patos en esta granja, sin asistencia veterinaria, conviviendo con animales moribundos o muertos, presenta un grave riesgo para la salud de las personas que finalmente acaban consumiendo su carne. Muchos de los animales, aparte, presentan heridas y lesiones resultantes de las agresiones de los empleados de la granja, que no dudan al hacinarlos en bidones durante días, rompiéndoles las alas, o lanzarlos sin miramientos dentro de jaulas y al interior de los camiones que los deben transportar a otras instalaciones, unas prácticas calificadas de "maltrato intencionado" y "métodos de sacrificio ilegal e inhumano", según la veterinaria Silvia Gimeno, cuyas declaraciones han sido recogidas por la denuncia de ARDE Global.
La granja denunciada recibe millones de euros en ayudas
La organización, aparte del comunicado que han publicado en su página web, ha puesto la situación en conocimiento de las autoridades competentes y ha enviado las pruebas recopiladas con una cámara oculta al Servicio de Protección de la Naturaleza y a la fiscalía de Portugal, exigiendo el cierre "inmediato de las instalaciones". Según explica ARDE Global, la granja ha recibido entre los años 2016 y 2022 una financiación de 1,8 millones de euros del presupuesto europeo de la Política Agraria Común (PAC), por lo cual también piden que ya no pueda optar a estas ayudas.