El recurso más prometedor de los hermanos Menéndez se discute en la corte estadounidense esta Semana Santa. Erik y Lyle Menéndez, los dos hermanos estadounidenses condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989 y con un documental y una serie en Netflix que han hecho un recorrido mediático de sus vidas y del crimen; volverán a comparecer este Jueves Santo 17 de abril y Viernes Santo 18 de abril. Lo harán ante un tribunal de Los Ángeles (Estados Unidos), en una audiencia considerada como la opción más viable hasta la fecha para poder aspirar a su libertad. No obstante, todavía queda por ver si se evaluará una posible nueva sentencia durante este proceso.

El recurso más prometedor para una posible libertad: 17 y 18 de abril

"Si se concede la moción, les da una oportunidad, no significa necesariamente que obtengan la libertad condicional de inmediato, pero les da una vía para seguir intentándolo", ha asegurado en una entrevista en EFE el exfiscal federal de California Stephen A. Cazares. Este es el objetivo que intentarán defender estos próximos días ante la corte estadounidense, aunque no se espera que sea hasta junio cuando se tenga una respuesta del recurso de los hermanos Menéndez. Además, la audiencia estaba originalmente prevista para el pasado diciembre, pero ha sido aplazada varias veces.

Lyle y Erik Menéndez en unas fotos policiales de 2023

De hecho, el juez del tribunal del condado de Los Ángeles, Michael Jesic, rechazó el pasado 11 de abril el más reciente intento de la Fiscalía de retirar la moción de una nueva sentencia presentada a favor de los hermanos Menéndez por su antecesor, el fiscal progresista George Gascón. Así, con este recurso se abren tres caminos legales, tal y como apunta la agencia citada, para los condenados de asesinar a sus padres en 1989: el de la clemencia, cuyas audiencias separadas, una para Lyle y otra para Erik, están previstas para el 13 de junio, y que podría ser otorgada por el gobernador de California, Gavin Newsom; el habeas corpus, que ofrecería la posibilidad de un nuevo juicio a la luz de nuevas pruebas de abuso sexual; y esta moción de nueva sentencia que es la más prometedora para lograr su libertad, hasta la fecha. Las comparecencias comenzarán este 17 y 18 de abril, en plena Semana Santa.