La nueva ley de protección animal aprobada por el Gobierno este 2023 ha elevado los requisitos para el transporte de animales, lo cual hace que los envíos de seres vivos necesiten de una calificación certificada en la materia. Sin embargo, la logística parece fácil, especialmente si se hace por España, pero llevar un cachorro de Tenerife a Barcelona y de Barcelona a Burgos tiene sus complicaciones. Pero la estafa de la que hablamos empezó con muestras de confianza de la vendedora del perro que envió a una mujer de la ciudad castellanoleonesa una fotografía de su DNI y llegaron a un acuerdo de compraventa.
Veterinario, llegada a Barcelona, furgoneta medicalizada...
Pero no acabó bien la cosa, especialmente porque después de pagar 980 euros por el cachorro anunciado en las redes sociales, no recibió el pedido. Así, la mujer se dirigió a la Comisaría Provincial de Burgos de la Policía Nacional e interpuso una denuncia por los hechos. Además, el precio inicial por un caniche recién nacido era de 160 euros, y 100 más en concepto de transporte. Es decir, un total de 260. Pero, con el tiempo, fue incrementando la cuota. La supuesta estafadora sostenía que el perro estaba en Tenerife y que para transportarlo en avión hasta Barcelona y de allí hasta Burgos a través de una empresa que requería de transportín especial, el coste se elevaba 400 euros más, totalmente reembolsables una vez el perro llegara a la ciudad castellanoleonesa.
Así, la denunciante le hizo un Bizum con 400 euros al número de teléfono que le había dado a la falsa vendedora, según han explicado fuentes policiales a Europa Press. ¿Llegó el perro? No, según la vendedora al llegar a Barcelona el animal se puso enfermo y necesitó asistencia veterinaria y vacunas, por lo que la víctima tuvo que pagar 200 euros más. El viaje del cachorro parecía que no acababa nunca, hasta que la estafadora le dijo que ya había llegado a Burgos pero que tenía que pagar 120 euros en concepto de revisión por parte del personal veterinario. Le hizo la transferencia de nuevo.
La falsa vendedora le estafa 980 euros por un cachorro que no existe
Pero llegó un punto que era imposible que un cachorro de caniche tuviera tantos gastos. La denunciante sospechó que podía ser una estafa cuando le pidió otros 125 euros en concepto de transporte en furgoneta medicalizada por el perro. La mujer contactó directamente con la empresa de transporte que supuestamente estaba llevando a la ciudad el animal y la compañía le dijo que no hacían transportes de animales entre Canarias y la Península. Aquí se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa y que había dado un total de 980 euros, por lo que lo denunció ante la Policía Nacional.