La DGT multa con 200 euros aquellos conductores que circulen por el túnel sin las luces. Además, alerta también de las indicaciones que hay que seguir para circular por este tipo de vía, que son diferentes de las de las carreteras convencionales.

Cuáles son las normas de la DGT para conducir por túneles

Conducir por un túnel tiene una serie de características con respecto a la conducción por espacios abiertos. Eso significa que hay una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta para garantizar una conducción segura tanto para el mismo conductor como para el resto de usuarios de la vía y evitar posibles accidentes de tráfico.

Multa de 200 euros por conducir sin las luces encendidas

El primer punto que hay que tener en cuenta a la hora de conducir por los túneles es la obligatoriedad de utilizar las luces, independientemente de la distancia que tenga el tramo. No hacerlo podría comportar una sanción de 200 euros (no se retiran puntos del carné en este caso). La DGT también remarca la importancia de que el conductor se quite las gafas de sol en caso de que las lleve, ya que podría deslumbrarse y, en consecuencia, provocar un accidente.

La DGT explica detalladamente cuáles son las normas de circulación en el interior de los túneles y como evitar una sanción de 200 euros / PxFuel

Mayor distancia de seguridad que en las carreteras convencionales

Mantener la distancia de seguridad también es de viral importancia, sobre todo cuando se quiera adelantar (y la normativa lo permita). Tiene que haber, como mínimo, una distancia de 100 metros entre un vehículo y otro. Si el vehículo pesa más de 3.500 kilos, hay que alargar 50 metros más la distancia (es decir, 150 metros en total). Eso es debido al hecho de que al circular por un túnel, la posibilidad de provocar un accidente adelantando es significativamente mayor que en las carreteras convencionales.

Reducir la velocidad para evitar accidentes en el interior del túnel

Otro aspecto a tener en cuenta es que el asfalto de los túneles no tiene tan buena adherencia como el de las carreteras y autovías exteriores. Es por este motivo hay que reducir la velocidad y mantener una distancia de seguridad más elevada.

También hay que tener en cuenta que las normas de circulación por los túneles también prohíben parar el vehículo, aparcar, hacer un cambio de sentido, hacer la marcha atrás y adelantar si no hay, como mínimo dos carriles.

Otras consideraciones para conducir correctamente en el interior de un túnel

También se podría dar la circunstancia de encontrarnos con un semáforo de color rojo justo en la entrada del túnel, que indica que no se puede entrar. En caso de que antes de entrar en el túnel vemos que todos los vehículos están parados, nosotros también tendremos que parar la conducción justo antes de entrar en el túnel poniendo las luces de emergencias para alertar a los conductores que vengan por detrás de nosotros que estamos parados.