Desde la DGT quieren acabar con la siniestralidad en las carreteras y también en el interior de las ciudades. El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico es muy elevado y todas las medidas para reducirlo son insuficientes. Por eso, quieren que los conductores dejen de cometer algunas infracciones que tienen asimiladas y les parecen normales, pero que pueden suponer un riesgo para el mismo conductor y para el resto de usuarios de la vía.
En este sentido, una de ellas, según el Reglamento General de Circulación, es que en el circular último de otro vehículo se deje entre los dos "un espacio libre que permita detenerse, en caso de frenazo repentino, sin chocar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenazo". Es decir, lo que comúnmente se conoce como guardar la distancia de seguridad. En caso de no hacerlo, se considera una conducción negligente y la sanción puede ser muy elevada.
200 euros de multa y cuatro puntos menos en el carné
No mantener una distancia de seguridad suficiente con el coche que circula delante se considera una infracción grave y comporta una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir, según el reglamento de la DGT. Hay que destacar, sin embargo, que existen excepciones a esta norma. No se aplica dentro de población, en lugares donde los adelantamientos estén prohibidos, donde haya más de un carril de circulación en el mismo sentido o cuando haya tanta retención que no se pueda hacer el adelantamiento.
De todos modos, siempre es conveniente mantener el espacio suficiente, aunque no sea necesario. El reglamento no estipula una distancia concreta y está sujeta a la interpretación del conductor, aunque hay algunas maneras de calcularla y no correr ningún riesgo. La más sencilla es coger algún cartel como referencia y calcular que se pase dos segundos después que el vehículo de delante. Otra forma más complicada es coger las dos primeras cifras de nuestra velocidad y multiplicarla por 10. Es decir, en caso de ir a 105 km/h, se tendría que multiplicar 10 por 10, significando que la distancia a guardar sería de 100 metros. En el caso de lluvia, se tendría que guardar el doble de distancia.