Un joven que intentaba vender a través de una aplicación de telefonía móvil de compraventa de objetos de segunda mano una de las tres bicicletas valoradas en 37.000 euros robadas el pasado 13 de marzo en unos apartamentos turísticos de Girona ha sido detenido, según informan los Mossos d'Esquadra. Los autores de aquel delito accedieron al local donde se guardaban los vehículos sin causar daños al utilizar el código numérico de acceso.
Durante la investigación, los Mossos d'Esquadra localizaron una de las bicicletas robadas anunciada en una aplicación de telefonía móvil, dedicada a la compraventa de objetos de segunda mano y, con esta información, han localizado y detenido al joven que la vendía.
Una detención violenta
Durante la detención, esa persona golpeó a los agentes y, a uno de ellos, lo mordió. El joven, de 19 años, nacionalidad española y sin domicilio conocido, fue apresado como presunto autor de un delito de receptación y otro de atentado a la autoridad.
Una segunda bicicleta se devolvió la misma noche del robo al propietario gracias a la colaboración ciudadana, ya que una persona la encontró escondida detrás de unos matorrales y alertó a la policía.

Coche de los Mossos / Mossos
La investigación sigue abierta para identificar al autor o autores material del robo y recuperar la última bicicleta. El detenido, con numerosos antecedentes, pasó este miércoles a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Girona, que decretó su libertad a la espera de juicio.
Un problema recurrente en varias plataformas
Muchas personas se quejan de lo fácil que es poder vender objetos robados a través de aplicaciones muy populares como 'Wallapop' o 'Vibbo'. De hecho, muchos de los delincuentes que consiguen de manera ilícita algo optan por este sistema, ya que es sencillo y extremadamente rápido. Además, aunque has de registrar tu correo electrónico o número de teléfono en varias de ellas es posible mantener cierto anonimato durante las transacciones.
Aunque estas empresas son meros intermediarios, muchos afectados reclaman que se deben de hacer responsables parcialmente en la venta de artículos que hayan sido robados. Los cambios que han aportado es la necesidad de registrar más datos personales sobre el vendedor, para que en el caso de que haya alguna irregularidad se pueda contactar con él fácilmente.
Hay varias personas que están pidiendo al equipo directivo de este tipo de aplicaciones que incluyan obligatoriamente un registro a través del número de DNI para controlar mejor la actividad comercial que se hace a través de estas plataformas.
No es el primer robo mediático de bicicletas en Girona
El mes pasado se produjo un robo de bicicletas que fue muy comentado en las redes sociales. Los ladrones sacaron 17 bicicletas del camión del equipo profesional World Tour, con el que compite el famoso ciclista Chris Froome.
Los vehículos robados son extremadamente caros, son bicicletas muy similares a las que usan los mejores del mundo para competir en las etapas del Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España, su precio puede alcanzar los 30.000 euros.