La Policía Nacional ha alertado en sus redes sociales de un nuevo intento de estafa. En esta ocasión los criminales intentan engañar a la gente haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT). Los agentes advierten de que los estafadores han conseguido hacer una réplica prácticamente exacta de un aviso normal de la DGT, por lo que pide ir con mucho cuidado si se recibe un correo electrónico desde Tráfico.
Suplantan la identidad de la DGT
Este nuevo intento de estafa consiste en hacerse pasar por la DGT a través de un correo electrónico en el cual se comunica al conductor que ha recibido una multa, y facilita un enlace que puede visitar con el fin de revisarla. Si la persona que ha recibido el mensaje pincha sobre el link, el mal ya está hecho: los delincuentes obtienen acceso a los datos de la persona, y se descargan su información bancaria para extraer diversas cantidades de dinero.
A los correos detectados por la policía se podía leer el siguiente mensaje: "Se ha identificado en nuestro sistema una multa de tráfico no pagada dirigida a nombre de Usted o su vehículo". El asunto del correo es siempre "multa no pagada" y proporciona el enlace a través del cual se podría abonar la sanción. El link, sin embargo, redirige a una página web externa que descarga automáticamente un fichero comprimido. Esta carpeta contiene un virus o malware que, una vez ha entrado en el dispositivo, compromete la seguridad de este, ya que permite en los ciberdelincuentes acceder al servidor del ordenador o teléfono móvil.
Como detectar un e-mail falso
Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, nos tenemos que fijar muy bien en los correos electrónicos que nos llegan. Los mails fraudulentos suelen contener faltas de ortografía y de gramática. Por otra parte, los estafadores intentarán crear una sensación de urgencia en el usuario para evitar que éste pueda verificar de manera segura la procedencia del mensaje. Finalmente, tenemos que tener en cuenta que un organismo oficial nunca nos pedirá por correo electrónico nuestros datos personales o bancarios; si queremos salir de dudas, sin embargo, siempre podemos ponernos en contacto con la entidad emisora y verificar la legitimidad del mensaje recibido.