Si estás buscando piso, más vale que vayas con cuidado para no caer en alguna estafa. Aunque cada vez más los fraudes se hacen a través de internet, sea a través de un correo electrónico o del teléfono móvil, todavía queda gente que prefiere hacerlo a la antigua manera. Este es el caso de la conocida estafa del falso alquiler, en que los delincuentes se hacen pasar por propietarios de una vivienda y buscan víctimas entre la gente que busca piso. Antes de permitir hacer la correspondiente visita, les piden el DNI y determinada información personal. Con eso ya pueden obtener lo que necesitan para poder robárnoslo todo.

Con los datos que figuran en nuestro DNI, todavía más si incluso tienen una fotocopia de él, nos pueden suplantar la identidad, con todo los peligros que eso comporta. Por ejemplo, les permite tener total acceso a nuestras cuentas bancarias y quedarse con nuestro dinero. También pueden utilizar la identidad para cometer otras estafas, por ejemplo con falsas ventas con un perfil con nuestro nombre en plataformas como Wallapop. Eso, además, comporta un auténtico quebradero de cabeza para la víctima, que muchas veces acaba siendo denunciada y tiene muy difícil demostrar que en realidad era alguien que lo estaba suplantando.

Nunca se tiene que dar el DNI si no está justificado

Para prevenir caer en este tipo de estafas hace falta verificar que los anuncios de alquileres son reales y no hacerles caso si hay cualquier mínimo detalle que parezca sospechoso, como tener que entregar el DNI solo para poder ver el piso. De hecho, desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se pide no entregar nunca el DNI sin ninguna justificación válida, como podría ser ya en el caso de la formalización del contrato. En caso de que ya se haya entregado el documento y se haya caído en la estafa, se recomienda vigilar la posible aparición de perfiles falsos suplantando nuestra identidad en internet y alertar a las entidades financieras para que tomen las medidas adecuadas.