Los ciclistas, como los vehículos a motor, circulan habitualmente por la mayoría de carreteras por donde pueden hacerlo, aunque en los días festivos y el fin de semana se intensifica su presencia. Por ello, es importante recordar las normas básicas de tráfico y, aunque parezca mentira, algunas de ellas, sea por inercia o por no habernos encontrado previamente en esa situación, las llevamos a cabo de forma incorrecta y esto podría suponer una multa. La mayoría de aspectos en este punto se basan en el respeto a la distancia lateral para adelantar a los usuarios en bicicleta o la velocidad, pero los ciclistas también pueden ser multados y en muchas ocasiones, al igual que los automóviles, no siguen las normas de circulación establecidas para ellos.

Tanto es así, en ambos casos, que según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), seis de cada diez españoles desconoce la normativa de circulación de bicicletas. Pero, comencemos por los consejos y recomendaciones para evitar las multas y mejorar la seguridad en la carretera desde el punto de vista de los conductores de vehículos a motor. Lo primero que hay que saber es cómo adelantar a los ciclistas y la prioridad en las rotondas. En el primer caso, el adelantamiento debe realizarse a una distancia de seguridad mínima de un metro y medio respecto a la bicicleta, mientras en el segundo, los ciclistas tienen prioridad de paso cuando el primero de los que van en grupo haya iniciado el cruce o se haya metido en la glorieta.

Recomendaciones para evitar la multa a los ciclistas

En lo que compete a los ciclistas, la mayoría de recomendaciones para evitar ser multados y circular con seguridad y cumpliendo las normas se enmarca en cómo se transita, por donde y el uso de diferentes complementos identificativos o de protección. Por ello, para la circulación, deben circular en columna de a dos, tal y como explica El Comercio, lo más pegados posible a la derecha de la vía y, si hay mala visibilidad, uno detrás del otro. Además, deben ir por el arcén si no hay una vía especial para ellos. Esto, cabe recordar, solo para carreteras que no sean autopistas, dado que tienen prohibida la entrada o en autovías donde haya una señal que se lo impida.

Respecto a cuestiones de prevención y protección, los ciclistas deben llevar casco obligatoriamente en vías interurbanas y en urbanas siempre que no tengan menos de 16 años, dado que hasta esta edad es opcional. También es importante llevar las luces delanteras y traseras de la bicicleta para ser visible y en el caso de que sea obligatorio el uso del alumbrado y no se disponga de él en el vehículo de dos ruedas, se debe llevar una prenda reflectante.