Un colectivo de aspirantes que han participado en el proceso selectivo de la convocatoria 46/24 del cuerpo de Mossos d’Esquadra ha dirigido una carta a la Dirección General de la Policía y al Sindicato de Mossos d’Esquadra para expresar su desacuerdo con la resolución final y con la gestión de los plazos entre convocatorias, según ha podido saber ElCaso.cat. Según explican en esta carta, más de un centenar de los opositores han superado las pruebas obligatorias del proceso, pero han quedado fuera de la lista definitiva exclusivamente por la nota de corte, un hecho que ha dejado a 177 candidatos sin plaza a pesar de haber aprobado. Esto es habitual en este tipo de oposiciones, donde, a pesar de ser ‘apto’, hay unas plazas concretas que, según la nota, se van llenando. A pesar de aprobar, puedes quedar fuera si hay personas con más nota que tú por delante.

Con todo, este centenar largo de personas que han aprobado, pero han quedado fuera denuncian que la comunicación de su exclusión se ha hecho con menos de un mes de margen respecto al primer examen de la nueva convocatoria —la 46/25, que se hará en los próximos días—, un plazo que consideran insuficiente y que, a su parecer, genera una clara desigualdad de condiciones respecto a los nuevos opositores. Argumentan que esta situación vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad recogidos en la Constitución y en el Estatuto Básico del Empleado Público, y que no garantiza una competencia en condiciones equitativas.

En su queja, los aspirantes comparan el caso con el de la última convocatoria de la Guardia Urbana de Barcelona, en la que los candidatos que habían superado todas las pruebas, pero no habían obtenido plaza por puntuación, mantuvieron la condición de aptos y pudieron acceder directamente a la convocatoria siguiente, es decir, mantener la nota conseguida para entrar de nuevo en las listas, sin tener que hacer todo el procedimiento desde cero. Consideran que este sistema es más “justo y equilibrado”, y reclaman que se tenga en cuenta también dentro del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Un importante número de estos aspirantes ‘aptos’ pero que han quedado fuera de la escuela de la policía catalana piden también que se valore la posibilidad de incrementar el número de plazas para incluir a los candidatos que han superado todas las pruebas o, alternativamente, que se les reconozca la condición de apto de cara a la próxima convocatoria. Si ninguna de estas opciones es posible, incluso solicitan que se considere un aplazamiento del inicio de las pruebas teóricas de la convocatoria, con el objetivo de garantizar un plazo de preparación “razonable e igualitario”. Los aspirantes recuerdan que el Departament d’Interior ha manifestado la necesidad de aumentar los efectivos del cuerpo de Mossos d’Esquadra hasta 2030, y consideran que la incorporación de candidatos “ya formados y evaluados” sería una decisión coherente, eficiente y alineada con las necesidades operativas del cuerpo.

Obligado a hacerlo a caballo para no alargar procesos

Según ha podido saber ElCaso.cat, desde los Mossos d'Esquadra, hoy por hoy, no tienen intención de atender las peticiones de este centenar de opositores, que deberán volver a hacer todo el procedimiento desde cero. En un informe del Departamento de Interior, al que ha tenido acceso este diario, la consejería admite que el solapamiento entre la convocatoria 46/24 y la 46/25 ha generado situaciones “excepcionales”, pero asegura que ha sido inevitable para mantener el ritmo de incorporación de nuevos efectivos. El cuerpo está inmerso en un plan de expansión hasta llegar a los 25.000 agentes el año 2030, y esto obliga a convocar plazas cada año y a garantizar que el curso de formación del ISPC —de unos ocho meses— comience en verano.

El departamento también subraya que la convocatoria 46/25, con más de 1.500 plazas, tiene unos plazos de ejecución mucho más largos que los de otras promociones. Las pruebas físicas, las entrevistas y las revisiones médicas requieren más días y más espacios, y no se pueden acortar más a pesar de haber ampliado recursos humanos y logísticos. Si hubieran esperado a terminar del todo la 46/24 antes de publicar la 46/25, la nueva promoción no podría empezar el curso a tiempo y esto afectaría al crecimiento de efectivos y a la cobertura de jubilaciones, según Interior, que justifica este solapamiento