Las oposiciones son uno de los eventos laborales más esperados por amplios sectores de la población que buscan seguir su vocación, hacerse hueco entre el funcionariado, tener un trabajo estable o, simplemente, salir del paro. Este año, diversas instituciones han abierto plazas con requisitos, plazos y detalles diferentes. Encuentra la que más te convenga en este artículo.
1. Correos
En primer lugar, Correos ha convocado su mayor oferta de empleo público en décadas con 5.377 plazas de personal laboral indefinido, a diferencia de las últimas ediciones, que solo ofrecían trabajo temporal. Aunque se desconocen los temarios y contenido de las pruebas, sí se sabe que habrá que añadir más ofertas de trabajo a nivel provincial y que los exámenes de acceso se realizarán en noviembre de 2022. Con esta convocatoria se convierten en la apertura de empleo público más importante del año. Además, cabe recordar que el sueldo bruto al año del personal de Correos ronda los 18.000 euros.
2. Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE
El SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal, también abre este año la primera oposición específica de empleo a través de 926 plazas para reforzar la plantilla de este organismo. La oferta se debe a la pérdida de 2.089 empleados en los últimos diez años, dejando la plantilla bastante débil. En este caso se desconoce la fecha del examen y los detalles del temario, aunque sí se sabe que los sueldos oscilan entre los 20.000 y los 33.000 euros brutos anuales, según la categoría profesional y los años de experiencia en el puesto.
3. Policía Nacional y Guardia Civil
Las oposiciones para las fuerzas de seguridad estatales tienen convocatorias cada año, aunque en 2022 no hay aún anuncio oficial. Se sospecha, sin embargo, que lo más seguro es que los exámenes al Cuerpo Nacional de Policía sean a finales de 2022 y los de Guardia Civil en verano. Teniendo en cuenta que en 2021 se ofertaron 2.218 plazas para la Policía Nacional, los expertos apuntan a un número similar o superior, así como en la Guardia Civil, que el año pasado contó con 2.154 plazas.
Agentes de la Policía Nacional / Europa Press
En ambos casos hay que superar exámenes teóricos y pruebas físicas y es imprescindible no contar con antecedentes penales. Para ser policía necesitarás el título de Bachillerato como mínimo, mientras para la Guardia Civil piden el de Educación Secundaria Obligatoria, ESO. Habrá que esperar a los próximos BOE para detallar los requisitos, pero el sueldo coincide en unos 1.500 euros al mes.
4. Mossos d'Esquadra
El cuerpo de policía catalán también ha abierto una de sus mayores convocatorias en los últimos años, con 840 plazas -la más grande desde 2009- a las que te puedes inscribir hasta el próximo 9 de febrero. De estas plazas, 336 han quedado reservadas a mujeres que opositen. Para presentarse, necesitarás tener la nacionalidad española, el título de Bachillerato, no contar con antecedentes penales y contar con el carnet de conducir. Como en los otros cuerpos de seguridad, será necesario superar las pruebas teóricas y físicas. Un agente raso de los Mossos d'Esquadra cobra aproximadamente 35.000 euros al año.
5. Enfermería
Aunque esta oposición depende de la comunidad autónoma, varias de ellas ya han confirmado la apertura de plazas para enfermeros con plaza fija, como Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia. Para acceder necesitarás tener el título de Enfermería y no superar la edad de jubilación forzosa.
Las fechas de los exámenes y los procesos de cada región se irán publicando a lo largo de los siguientes meses, por lo que habrá que buscarlo en la comunidad que más nos interese. Pese a ser un trabajo cada vez más precarizado, cobrando unos 1.000 euros al mes, hay bastantes suplementos y en función de las guardias se puede llegar a los 2.000 euros mensuales.
6. Auxilio judicial
Todavía no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una convocatoria oficial, pero se prevé que este año haya más de 1.800 plazas para las oposiciones de auxilio judicial. Para acceder hay que tener la ESO y la nacionalidad española, así como superar varios exámenes teóricos y prácticos. Normalmente, se convocan para primavera y el salario base consta de 10.763,04 euros brutos al año a los que se suman complementos por el destino y otras funciones.
7. Profesorado
Al igual que las de enfermería, estas oposiciones dependen de cada comunidad autónoma, aunque sí se sabe que todas van a publicar convocatoria para 2022 y, a falta de la confirmación de Madrid, Cataluña, Ceuta y Melilla, ya hay más de 13.000 plazas en toda España. Suelen realizarse entre mayo y julio y las comunidades con más plazas son Andalucía, Canarias y las dos Castillas. Para esta oposición es necesario el título de Magisterio o grado correspondiente y si accedemos podremos cobrar una media de 2.000 euros al mes.
8. Ujier en las Cortes Generales
La labor de los ujieres en el Congreso y el Senado es la de vigilar la recepción y afluencia de personas en estos edificios, controlar el interior de los mismos y otras tareas auxiliares. Este año se abrirán 30 puestos y para acceder se debe tener la ESO y la nacionalidad española. Se calcula que se publicará la convocatoria para abril y el sueldo ronda los 1.900 euros al mes, aunque solo puede desempeñarse en Madrid.
9. Instituciones Penitenciarias
Instituciones Penitenciarias publica plazas todos los años y el requisito principal es tener la titulación en Bachillerato. En 2021 hubo 900 plazas de funcionarios de prisiones, así que se espera que la cantidad en 2022 sea parecida, aunque todavía falta la confirmación oficial en el BOE, que se hará en los próximos meses. Un requisito a destacar es no haber estado condenado a penas de prisión de más de tres años. También destaca el sueldo, que se mueve entre los 1.700 y los 2.400 euros brutos al mes, dependiendo de complementos como el de peligrosidad.
10. Administración
Aunque aún no se han publicado los detalles, se usan como referencia las 3.000 plazas de auxiliares administrativos en 2021, que se espera que se repitan. Esta cifra suma las estatales y autonómicas y se trata de la única oposición en la que pueden participar menores de edad, aunque tienen que ser mayores de 16 años. Solo se requiere la ESO y hay que comprobar los BOE y los boletines autonómicos para estar al día de plazos y requisitos. Dependiendo también de las comunidades, los sueldos van desde los 1.100 brutos al mes a los 1.400.