Barcelona no es solo la capital catalana, sino que en los últimos años se ha consolidado también como la capital del contrabando de tabaco. La ciudad condal se ha convertido en la entrada preferida de los traficantes extranjeros que quieren hacerse de oro vendiendo tabaco ilegalmente en Europa. Lo explicamos en un nuevo capítulo de ElCaso Exprés.

 

Uno de los puntos más utilizados por estos contrabandistas es la estación de autobuses Barcelona-Nord. Este mismo mes, la Policía Nacional ha frustrado los planes de un individuo que intentaba colar más de 1.300 paquetes de cigarrillos. El delincuente venía desde Egipto con dos maletas y una mochila, todas ellas llenas de tabaco. El hombre llegó al aeropuerto sin problemas, fue hasta la estación del Nord e intentó subir a un bus con destino Lyon, en Francia, pero no le acabó de salir bien el plan. Antes de subir se encontró con los agentes y les entregó su documentación, sin saber que estaba cometiendo un error. 

Más de 9.000 paquetes en un año

El hombre tenía un visado Schengen de turismo emitido por la embajada de Alemania, un documento totalmente legal, pero muy sospechoso, ya que es exactamente el modus operandi que utilizan muchos de los traficantes que atrapan en Barcelona. Después de esto, le registraron las bolsas y dentro no encontraron ropa, sino que iban llenas hasta arriba de tabaco. El pasado septiembre también se detectó un hecho similar. Una pareja venía de Turquía con un visado Schengen emitido por Alemania con la intención de viajar hacia Francia, en este caso, hacia París. Su actitud nerviosa y errática hizo sospechar a la policía, y cuando les abrieron las bolsas encontraron cerca de 1.600 paquetes de tabaco dentro.

El objetivo de los delincuentes es muy sencillo: hacerse de oro. Ellos pagan entre tres y cinco euros por paquete, y después pueden llegar a venderlos por hasta doce euros la unidad. Estos son solo dos casos, pero desde principio de año ya se han intervenido más de 9.000 paquetes de tabaco introducidos ilegalmente en Cataluña.