El apagón general del pasado 28 de abril en toda la península Ibérica ha hecho aflorar diferentes tipos de estafas y también ha provocado un incremento de casos de fraudes, aunque muchos ya se producían meses antes. Precisamente, aunque no consta que hubiera una relación directa con este "cero" peninsular —que todavía no ha sido aclarado por parte del Gobierno liderado por Pedro Sánchez y el primer ministro portugués, Luís Montenegro, apuntaba a un problema en la red eléctrica española—, sí que se han encontrado tres implicados este mes de mayo relacionados con engaños y fraudes a decenas de personas utilizando el método de los falsos operarios.
Los Mossos d'Esquadra de la Unidad Territorial de Multi-Reincidentes de la DIC de la Región Policial Metropolitana de Barcelona junto con el Área de Delincuencia Organizada contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid y el Área de Investigación del Puesto Principal de Tres Cantos detuvieron, el pasado 6 de mayo, a dos hombres y una mujer, de entre 18 y 28 años, en las ciudades barcelonesas de L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat. Están acusados de un total de once hurtos y estafas cometidos con el método de los falsos operarios.
Así actuaban los falsos operarios en el área de Barcelona
Aun así, estos hechos no están estrictamente relacionados con el apagón general que nos dejó en la oscuridad absoluta el pasado lunes, 28 de abril, aunque las detenciones se han realizado con posterioridad. La investigación se inició el pasado septiembre a raíz de la detección de una serie de características comunes que presentaban las denuncias interpuestas por las víctimas. Los autores, que actuaban en varios municipios del área metropolitana y en Barcelona, operaban con el modus operandi conocido como falsos operarios, escogían un perfil de víctimas muy concreto, en este caso, personas vulnerables a causa de su edad y que vivían solas en sus domicilios. Días antes de cometer el hurto, las víctimas recibían la llamada de una mujer que decía llamar en nombre de una empresa suministradora del gas con la finalidad de poner fecha para llevar a cabo una revisión en su domicilio.
Las víctimas, el día de la supuesta revisión, recibían otra llamada. ¿La razón? Asegurarse de que no estaban acompañadas y para garantizar el engaño. Dos personas llegaban al domicilio y la forma de actuar era casi siempre la misma: una se encargaba de simular la revisión del gas para mantener entretenidos a los inquilinos y la otra se paseaba por las habitaciones buscando objetos de valor, tarjetas o libretas bancarias para después sacar el dinero de las cuentas corrientes, consiguiendo, además, el código PIN.
Investigación conjunta entre los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil: tres detenidos
La investigación que hacían los Mossos d'Esquadra en Barcelona coincidió, en paralelo, con otra similar que estaba haciendo la Guardia Civil en Madrid y que implicaba los ahora detenidos en L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat. Por ello, se creó un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre los dos cuerpos policiales. Finalmente, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil detuvieron el pasado 6 de mayo a los dos hombres y la mujer en un operativo en las dos ciudades metropolitanas barcelonesas.
Uno de los hombres y la mujer arrestados eran un matrimonio que operaba conjuntamente y a los que se los atribuyen los delitos de hurto y estafa mientras que al otro individuo fue detenido por un presunto delito de estafa al recibir en su cuenta corriente una transferencia por el valor de 3.000 euros desde la cuenta bancaria de una de las víctimas. Además, durante el dispositivo recuperaron los objetos sustraídos y pelucas y gafas de sol que utilizaban para llevar a cabo los hurtos y estafas.
¿Han aumentado los casos por el apagón general?
La policía, pese a la relación o conexión que podría darse inicialmente por estos hechos —sobre todo al ver las detenciones en mayo— sería el apagón general, no es viable dado que ya lo hacían antes y la policía no tiene constancia, por ahora, de un aumento de casos por el insólito "cero" peninsular. Pero recuerdan que este grave incidente puede servir de excusa para cometer hurtos y estafas similares a las de este caso que ha acabado con tres detenidos en L'Hospitalet y Cornellà de Llobregat.