Tras casi dos años de pandemia y varias olas de contagio, muchas de las medidas se han ido relajando, aunque no es el caso de la mascarilla, que con la variante ómicron ha vuelto de forma diaria y obligatoria a nuestras vidas. Muchas personas han sufrido molestias y heridas en las orejas al llevar durante muchas horas el elemento de prevención del contagio probado como más efectivo.

Los diez trucos para que la mascarilla no te haga daño en las orejas

Para estas molestias y para más comodidad en el trabajo, casa, por la calle o en el transporte público, hay varios trucos que podemos poner en práctica con sencillos pasos y elementos de estar por casa para aliviar nuestras orejas y quitarles la carga de las gomas que, también en función del tipo de cara, aprietan más o menos.

Entre los más fáciles y difundidos están los dos remedios con clips de papelería, que se pueden utilizar tanto sin deformar como desplegándolos a lo largo para formar un gancho para poner ambas gomas y que nos queden por detrás de la cabeza, como si se tratara de unas gafas de natación o esquí. O bien ponemos una goma en cada extremo en el caso de desmontarlo o pasamos las cintas por las curvaturas del clip cerrado, la opción más segura.

El tercero, el más original, explicado en el canal de YouTube @maynterest, es formar una cadena con gomitas para hacer pulseras, una posibilidad perfecta para regular la medida y alargar o acortar con más o menos gomas. Solo tendremos que poner un gancho al final de cada extremo y ajustar las cintas en las curvas y quitarle a nuestras orejas el peso, además de tener la elasticidad de la trenza de colores.

Componentes de estar por casa y sencillos pasos

También hay objetos del día a día o que podemos encontrar por casa que nos pueden suponer un gran invento, como las típicas letras de madera que se usan en manualidades o para decorar puertas de cuartos infantiles. En concreto, la letra "S" puede funcionar como un gancho que, poniendo cada goma en una abertura, nos permitirá aguantar la mascarilla por detrás de la cabeza.

El quinto y sexto truco tienen la misma forma y se pueden hacer en casa, aunque son algo más elaborados. El canal citado propone recortar el diseño en un plástico duro de alguna caja o envase, o, por otro lado, dibujarlo en un papel de horno y rellenarlo con una pistola de silicona para que, una vez seco, se convierta en una pieza rígida.

Manualidades sencillas para inventos hechos en casa

El séptimo y octavo requieren de un trozo de cinta o tela con forma rectangular y la medida que consideremos que nos puede ir bien. En cada extremo coseremos un botón o una chapa de refresco, tras el cual colocaremos las gomas de la mascarilla.

Después de estos podemos probar a seguir con las manualidades y recortar una cartulina con varios cortes laterales en los que enganchar las cintas y hacer que sea regulable en función de nuestra necesidad.

Y el décimo y último se trata de enrollar un alambre sobre sí mismo hasta hacer forma de "S" enrollada, como con el clip, y seguir el mismo procedimiento.

Con todos estos trucos, llevar mascarilla a espera de que lleguen los finales de las restricciones y la nueva "nueva normalidad" se instale otra vez se hará más ameno, menos doloroso y entretenido, sin gastar en piezas que se rompan o perdamos a la primera de cambio.