Llega el Black Friday y con él la oportunidad perfecta de los ciberdelincuentes para cometer sus estafas. Falsas ofertas, promociones increíbles y precios exageradamente bajos. Cualquier excusa es buena para atraer a potenciales víctimas. Por este motivo, desde la Guardia Civil han alertado del incremento de fraudes que puede haber durante estos días, como también de cara a la campaña de Navidad, y han dado toda una serie de consejos para poder darse cuenta a tiempo y evitar caer en la trampa.

¿Cómo evitar caer en una estafa por el Black Friday?

Aunque no se trata de estafas nuevas y cada año se repiten, el avance de la tecnología y la aparición de la inteligencia artificial puede hacer que cada vez sean más difíciles de detectar. Normalmente, llegan por correo electrónico, SMS o con anuncios en las redes sociales e imitan grandes empresas y tiendas famosas. Todo parece real, pero en el momento de acceder al enlace se redirige a una página web fraudulenta que puede contener un archivo malicioso que infecte nuestros dispositivos o en la que todos los datos personales o bancarios que se faciliten irán a parar a manos de los delincuentes.

Para no caer en la trampa, desde la Guardia Civil recomiendan "tener cabeza para que no te den gato por liebre" y utilizar el sentido común. En este sentido, conviene desconfiar de "gangas difíciles de rechazar", hacer las compras a través de tiendas oficiales y realizar los pagos con mecanismos seguros y que protejan a los compradores, como puede ser Paypal. También es clave mirar al detalle la página web antes de hacer nada en ella y tener los dispositivos actualizados y con un antivirus que te pueda alertar de que la página que se está visitando es sospechosa y puede ser un fraude. En caso de que ya sea demasiado tarde, se deben guardar todos los comprobantes y capturas de pantalla posibles para entregarlas a la policía en el momento de la denuncia.