El gran apagón, que dejó a toda la península Ibérica sin electricidad y casi sin línea telefónica, se ha convertido en un caldo de cultivo de estafadores. Este grave incidente, del que todavía el Gobierno no ha revelado las causas ni ha dado una hipótesis clara sobre lo sucedido, que dejó varios heridos de gravedad y al menos cinco muertos, se ha convertido en un nicho de mercado realmente oscuro para el engaño. Pese al civismo y la extraordinaria disposición de toda la ciudadanía española peninsular (dado que Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla sí que tenían suministro eléctrico), los delincuentes no han funcionado como la mayoría de la población y simulan ser compañías eléctricas que ofrecen falsas compensaciones y, esto, puede salir muy caro.

Las estafas en momentos de crisis: aprovechan el gran apagón

La asociación Facua-Consumidores en Acción ha alertado de la proliferación de estafas que aprovechan el "cero peninsular" que produjo el gran apagón este lunes, 28 de abril, para conseguir datos bancarios de las posibles víctimas y extraer todo el dinero de sus cuentas. Antes de continuar con el modus operandi de estos engaños aprovechando una situación límite (algo que también se vio con la DANA de València, con falsos miembros de la Cruz Roja), se recomienda no facilitar ningún tipo de información personal o bancaria a través del teléfono o de enlaces recibidos por SMS o correo electrónico.

El principal problema de estas estafas es que se producen mediante llamadas telefónicas muy convincentes en las cuales los delincuentes simulan contactar con los usuarios en nombre de una compañía eléctrica. ¿La oferta? Una falsa compensación de un 20% de la factura por las "molestias derivadas de las horas que los hogares estuvieron sin suministro eléctrico", ha apuntado la asociación. Pero los timadores, aprovechando esta excusa, solicitan a los usuarios que les faciliten su número de cuenta bancaria para hacerles el pago correspondiente, aunque nada más lejos de la realidad...

Quieren cobrar todo lo que puedan en tu cuenta, hasta que te des cuenta

El objetivo real es efectuar cargos a la cuenta bancaria, una vez se la han facilitado. Por ello, Facua ha advertido a los consumidores que hayan sido víctimas de esta estafa que revisen de forma habitual sus cuentas y anulen los posibles cargos ilícitos de los que sean objeto. Al tratarse de cargos en cuenta y no a través de tarjeta, la anulación puede realizarse de forma inmediata a través de la aplicación del banco. De no utilizarla, los afectados pueden acudir a su oficina habitual de su entidad para solicitarlo.

🔴 ¿Has sido víctima de una estafa relacionada con la ciberseguridad? ¡Explica tu caso a ElCaso.com! Envía un correo a redaccio@elcaso.com.