Ha empezado la campaña de la declaración de la renta del ejercicio de 2024 y los estafadores ya se están frotando las manos. Desde el 2 de abril, todos los ciudadanos ya pueden ponerse al día con la Agencia Tributaria para saber cuánto tienen que pagar este año. Lo podrán hacer hasta el próximo 30 de junio, con el objetivo de comprobar los requisitos establecidos por Hacienda. Pero, estos trámites son utilizados por muchas personas para enviar enlaces falsos por parte de engañar a la población con un "aviso importante", una "notificación disponible", o una "incidencia grave en su declaración", según ha detectado la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya. Las alertas son falsas, no caigáis en la trampa.
Así suplantan a la Agencia Tributaria para robarte
Los ciberdelincuentes pueden llegar a suplantar la identidad de la Agencia Tributaria, especialmente a través de mensajes de texto tanto por SMS como por correo electrónico. Habitualmente, piden dinero asegurando que hay una "posible sanción" de centenares de euros, en muchos casos más de mil, y facilitan un enlace para enviar la documentación inmediatamente y así robarte los datos o simplemente hacerte pagar lo que, seguramente, no debes a Hacienda, según sus parámetros. La agencia citada ha detectado varias campañas de suplantación de la Agencia Tributaria coincidiendo con el inicio de las gestiones del ejercicio de 2024 y recomienda seguir algunos consejos para evitar ser víctima de la estafa.
Primero, hay que recordar que el objetivo de estas campañas a través del correo electrónico o los mensajes de texto es robar datos personales y bancarios o credenciales de acceso al correo electrónico, es decir, usuarios y contraseñas. Estos datos se pueden utilizar para hacer estafas más personalizados a través de la ingeniería social o bien para venderlas al mercado negro. Sabiendo esto, y que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) es uno de los organismos públicos más suplantados de toda España, especialmente durante la campaña anual de la declaración de la renta, Hacienda insiste a la ciudadanía que nunca pide información personal ni bancaria a través de correos electrónicos, mensajes de texto ni llamadas, sino que lo hace a través del correo postal certificado, su plataforma digital o su aplicación.
Recomendaciones para evitar ser estafado por un falso mensaje
Por todo ello, la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha recordado que los ciberdelincuentes utilizan estrategias para asustar o poner nerviosas a las víctimas para provocar una reacción rápida y poco meditada. Aquí empieza la estafa que puede dejarte con la cuenta a cero. Siempre que estés ante un correo electrónico o un mensaje de texto que te avisa de una multa pendiente de pago, de una notificación muy importante sin leer o de un reembolso con un tiempo limitado para reclamarlo, desconfía, porque lo más probable es que se trate de una estafa. Así, pues, alerta con los mensajes que parecen de la Agencia Tributaria, sobre todo ahora, que acaba de empezar la campaña de la declaración de la renta de 2024.
🔴 ¿Has sido víctima de una estafa relacionada con la ciberseguridad? Explica tu caso a ElCaso.com! Envía un correo a redaccio@elcaso.com.