Denegado. La sección de apelación penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado realizar nuevamente una pericial médica a la víctima de Dani Alves, condenado por agredirla sexualmente, según la resolución a la que ha tenido acceso ElCaso.com este martes por la tarde. El tribunal no ha aceptado las dos pruebas principales solicitadas por la defensa de Alves para revisar la condena impuesta al exjugador del Barça por la Audiencia de Barcelona, que lo condenó a 4 años y 6 meses de prisión por agresión sexual a esta joven en la discoteca Sutton. Estuvo 14 meses en prisión provisional, hasta que el mismo tribunal que lo condenó le concedió la libertad con una fianza de un millón de euros, que finalmente logró pagar el 26 de marzo de 2024. La abogada de Alves, Inés Guardiola, presentó un recurso contra su condena y solicitó al TSJC este nuevo examen de la víctima para valorar las secuelas psicológicas que haya podido sufrir. En el mismo expone que en el examen médico forense conjunto, a la doctora de la defensa no se le permitió hacer preguntas a la denunciada.

El tribunal -presidido por la magistrada Ángels Vivas, que es la ponente de la resolución- admite que se debía dejar intervenir al psicólogo de la defensa, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, y "en igualdad de armas". No obstante, descarta esta nueva pericial porque, a su juicio, "no hay ninguna aportación determinante" para dictar su resolución porque -según indica- la sentencia "no liga" la fijación de la responsabilidad civil a las consecuencias del delito por el cual condena y por "no revictimizarla".

El TSJC precisa que la defensa "no impugna la responsabilidad civil" sino que solicita que sea reducida a 50.000 euros. Alves pagó 150.000 euros a la joven, hecho con el que obtuvo una atenuante de la pena por reparación del daño. “La víctima sufre actualmente un trastorno de estrés postraumático de intensidad globalmente elevada, con repercusiones funcionales y deterioro en diversas áreas del funcionamiento, siguiendo tratamiento por ello. Con fecha de celebración del juicio seguía de baja laboral, desde que se produjeron los hechos”, afirmaba la Audiencia de Barcelona en la sentencia condenatoria.

Pericial del baño, también descartada

El TSJC también ha descartado que los Mossos d'Esquadra realicen una pericial de las huellas que había en el baño de Alves y la joven, tal y como solicita la defensa al sostener que no coinciden con la versión dada por ella. No obstante, el tribunal sí acepta que se aporte toda la documentación sobre las noticias aparecidas y que se centraban en reprobando la acción de Alves, antes de ser juzgado. La abogada de la denunciante, Ester García, y la fiscal del caso, Elisabeth Jiménez, también presentaron un recurso y exigieron que el brasileño continuase en prisión provisional hasta que la sentencia fuera firme (la que dictará el TSJC) porque persiste el riesgo de fuga. En los recursos, la fiscal mantuvo que Alves fuera condenado a 9 años de prisión por violación y la acusación particular, a 12 años.

¿Volverá a prisión?

La sección 21 de la Audiencia de Barcelona decretó la libertad provisional de Alves porque la condena que le impuso es inferior y su cumplimiento parcial -al pasar 14 meses en prisión- ha "minimizado el riesgo de fuga" del brasileño, según afirmó. El tribunal, sin embargo, le impuso una fianza de un millón de euros, retirada de los pasaportes, personación semanal en el juzgado -como sigue haciendo en el Palau de Justicia- y alejamiento de la víctima. Dani Alves cumplirá un año en libertad provisional a finales de marzo. Y si el TSJC le mantiene la condena, podría cumplirla en semilibertad o con permisos porque ya ha cumplido 1/4 parte, según fija el reglamento penitenciario. Por contra, si aumenta su castigo, tendría que volver a estar encerrado en un centro penitenciario. Se espera que el TSJC dicte la resolución en un mes.