Expulsados una decena de multirreincidentes que cometieron delitos en toda España y el resto de la Unión Europea, pero que tenían Catalunya como base de operaciones y residencia principal. La Policía Nacional ha extraditado a Albania y Georgia a un total de trece delincuentes, ocho de nacionalidad albanesa y cinco georgianos, según ha podido saber ElCaso.com, con numerosos antecedentes policiales y judiciales como robo con violencia, hurtos, lesiones, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas o atentado a agente de la autoridad, entre otros. Además, muchos de ellos habían llegado a ser detenidos por casi todos los cuerpos policiales existentes en territorio catalán.

De los trece individuos, nueve procedían del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, uno de ellos fue expulsado por resolución judicial y tres venían de prisión. Además, según han explicado fuentes cercanas al caso a este medio, eran realmente itinerantes, dado que muchos no solo se limitaban a cometer delitos en Barcelona, por ejemplo, o se trasladaban a otras ciudades españolas, sino que eran verdaderos nómadas que viajaban por toda la Unión Europea para delinquir. Tanto es así que algunos tenían prohibido entrar en países como Austria, Italia o Francia.

Expulsados en un único avión desde Madrid a Albania y Georgia

En cualquier caso, las gestiones de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Barcelona culminaron en el momento que se planificó un vuelo desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que el pasado 6 de mayo llevó a los trece multireincidentes a Albania y Georgia, en un único avión y haciendo escala. Tal y como está estipulado en este tipo de dispositivos de extradición, la Unidad Central de Repatriaciones (UCR) de Madrid, situada en una zona restringida de la principal infraestructura aeroportuaria de España, informó de la ejecución de estas devoluciones y se montó el operativo para llevarlos hasta la capital desde la ciudad condal.

 Así, por carretera, la Brigada de Extranjería y Fronteras de Barcelona, las comisarías locales de Manresa y Lloret de Mar, las provinciales de Tarragona y Lleida y el puesto fronterizo del aeropuerto de El Prat, participaron en el operativo que se llevó a cabo con una dotación de 21 efectivos y diez vehículos policiales. Comenzó en la Zona Franca el pasado 5 mayo y terminó al día siguiente con su llegada a Madrid y la entrega de los trece detenidos a los agentes de la UCR. Para, por último, ser llevados y entregados ante las autoridades de sus países de origen, en Albania y Georgia. La Policía Nacional recuerda que la multirreincidencia es un objetivo prioritario de todos los cuerpos policiales ante "ciudadanos que desprecian todos los valores sociales, atacan la seguridad y la libertad y han hecho de la delincuencia su modo de vida".