Las muertes en las carreteras catalanas siguen aumentando. Durante esta campaña de verano, entre el 23 de junio y el 11 de septiembre, se han registrado 36 víctimas mortales en 32 siniestros viales en la red interurbana de Catalunya, según los datos provisionales del Servei Català de Trànsit, lo que supone la misma cifra que durante la campaña de verano del 2024. A pesar de que el tramo final de junio y en agosto el número de accidentes mortales ha disminuido con respecto al año anterior, el mes de julio fue "malo" y en septiembre también ha empezado mal. Más allá de las víctimas mortales, también hay que destacar que en este periodo estival se han registrado 240 personas heridas graves en accidente de tráfico, que son un 2,6% más que en el 2024.
Menos muertes entre los colectivos vulnerables
Entre los datos más destacados del balance del Servei Català de Trànsit hay una reducción considerable con respecto a los colectivos vulnerables con respecto al verano del año anterior, situándose en solo un 33,3% de las víctimas mortales. Este 2025, han muerto nueve motoristas en las carreteras catalanas, cinco menos que hace un año, cosa que supone que este colectivo ha pasado de ser un 39% de las víctimas mortales a un 25%, uno de cada cuatro. Este verano también han muerto dos peatones y un ciclista, cuando el año pasado habían sido tres y dos respectivamente.

Con respecto al tipo de accidente que acaban con víctimas mortales, destaca que 14 de los 32 accidentes mortales han estado salidas de vía, habiendo también ocho choques frontales y tres por embestida. Además, también se han producido atropellamientos o caídas de motoristas. Quince de estos accidentes se han producido en días laborables, mientras que la gran mayoría ha tenido lugar durante los fines de semana. Si se analizan las 36 muertes por franja horaria, quince se han producido por la mañana, catorce por la tarde y siete durante la noche. Con respecto al perfil de las víctimas, 28 de ellas son hombres y ocho son mujeres. Con respecto a las edades, la franja de los 25 a los 34 años es la que más víctimas ha registrado, con un total de ocho muertos, seguimiento de cerca por la franja de 65 a 74 años con siete víctimas mortales.
Víctimas mortales en carreteras de toda Catalunya
Los siniestros mortales este verano se han dispersado por todas las carreteras de Catalunya. La A-2 y la N-II son las vías que han registrado más muertes, con 3 víctimas mortales cada una, mientras que la AP-7, la C-12, la C-31, la C-1412b y la C-15z han registrado dos muertes cada vía. Con respecto a las demarcaciones, se han registrado trece muertes en Barcelona, seis en Girona y cinco en Tarragona, una cifra inferior a las quince, siete y ocho que habían registrado el verano de 2024. Por el contrario, en la demarcación de Lleida se ha duplicado el número de víctimas mortales de un verano para el otro, pasando de seis muertos a doce.
Hay que destacar, que más allá de las cifras de la temporada de verano, este 2025 ya se han registrado 103 víctimas mortales en las carreteras catalanas en 95 siniestros, cosa que supone un aumento importante respetos a las 94 víctimas mortales que se habían registrado el año anterior. Eso supone que durante los meses de verano se ha disparado el número de víctimas, ya que el primer semestre se cerró con cifras similares a las del año anterior, pero con la gran preocupación que casi la mitad de los muertos eran motoristas, ciclistas o peatones y que más de un tercio de las víctimas eran menores de 35 años.