Uno de los delitos que más está creciendo en los últimos meses en Catalunya son las ciberestafas, muchas de las cuales se hacen a través de llamadas telefónicas. Es habitual ver que nos están llamando o que tenemos una llamada perdida de un número desconocido, a veces de números largos y con un prefijo internacional. En estos casos, sin embargo, la curiosidad puede acabar siendo nuestra perdición debido al phishing. Este concepto de nombre inglés es muy sencillo. Se trata de estafadores que se hacen pasar por otras personas, como nuestro jefe o por trabajadores de empresas, generalmente del banco o de la compañía telefónica, para intentar engañarnos y conseguir que les demos nuestros datos personales, que pueden utilizar para robarnos.
No es extraño recibir mensajes o llamadas sospechosas que nos dicen que hagamos clic en un enlace fraudulento, que les enviamos un código de verificación o que les demos nuestros datos. Las excusas son muy variadas, algunas buscan asustarnos, como con la amenaza de facturas por pagar que, si se ignoran, crecerán exponencialmente, y otros nos quieren recompensar, diciéndonos que hemos ganado un sorteo o que podemos conseguir grandes descuentos. Ninguna de estas situaciones, sin embargo, es real, sino que se trata de intentos de hacernos picar y ceder información que permitirá que puedan controlarnos las cuentas, el teléfono y el dinero.
Cómo evitar que nos vacíen la cuenta
¿Qué podemos hacer para evitar caer en estas estafas? Afortunadamente, aunque a veces los ciberdelincuentes puedan ser muy convincentes, hay formas de darse cuenta. Todos estos engaños tienen siempre un factor de urgencia, o bien se acaba el tiempo por participar en el sorteo o bien se nos cobrará más dinero si no damos inmediatamente los datos. Sea como sea, los estafadores siempre buscan ponernos prisa para que actuemos rápidamente y sin pensar, lo que nos tiene que hacer sospechar. También es muy importante verificar si en el otro lado hay quien dice ser: si un enlace nos envía a una web, tenemos que revisar la URL para asegurarnos de que es fiable, y buscar otros indicios que puedan mostrar si es real o no. Por otra parte, el banco nunca nos pedirá información privada por llamada o SMS, por lo tanto, si alguien lo hace, podemos saber que no es real.