Alberto HRom, tal como se le conoce en YouTube, donde congrega 1,3 millones de seguidores, se ha defendido de las graves acusaciones hechas por la Guardia Civil contra él en una nota de prensa que han difundido esta mañana y que ha causado un gran revuelo en Castro Urdiales, donde vive, y también en todo el Estado. Según la investigación hecha por la Guardia Civil, de unidades de Santander e Información de Madrid, el joven, que hace vídeos de divulgación científica, enseñaba a hacer, en vídeos tutoriales en su canal de esta red social, mezclas explosivas e incendiarias, en los cuales mostraba "paso a paso" el proceso de elaboración y los efectos destructivos. En el marco de esta operación, llamada 'Sputnik', los agentes han desmantelado en Castro Urdiales el taller clandestino donde hacía las mezclas explosivas e incendiarias (como cloratita, pólvora o "termita") y han intervenido más de 20 kilos de productos.

En un vídeo publicado esta tarde en su canal, Alberto HRom niega todas las acusaciones de la Guardia Civil y asegura que es todo mentira y que nunca ha enseñado a hacer explosivos, y que no tenía nada en casa, aunque la policía asegura que intervinieron esos 20 kilos de productos. El joven detenido, según la Guardia Civil, utilizaba sustancias químicas y precursoras y, en una de sus demostraciones, destruyó un vehículo con riesgo de incendio de una masa forestal próxima. Se le acusa ahora de los delitos de fabricación ilegal de explosivos, de riesgo provocado por explosivos y otros agentes, de riesgo de incendio en zona forestal y, finalmente, de desobediencia a agente de la autoridad. En el vídeo, asegura que pensó que, después del registro en su casa, todo quedaría en nada, pero que hoy se ha "filtrado" que había sido detenido y varios medios de comunicación se han presentado en su casa. "Primero me trataron como a un terrorista, pero luego vieron que no había nada", ha asegurado.

La Guardia Civil le acusa de fabricación ilegal de mezclas y artefactos explosivos e incendiarios a base de precursores y otras sustancias químicas y, al mismo tiempo, de grabar "vídeos tutoriales" mostrando el proceso de su elaboración y los efectos destructivos de los explosivos. Posteriormente, publicaba todo el contenido en su canal de YouTube, que cuenta con más de un millón de suscriptores. Alberto HRom subió más de 60 vídeos en los que no solo explicaba detalladamente el proceso para hacer las mezclas y artefactos explosivos e incendiarios, sino también armas artesanales como un lanzallamas.

 

Al parecer, en el año 2022, en el marco de la operación 'Boxes', se detuvo en la provincia de Pontevedra a un individuo por fabricación ilegal de explosivos, que finalmente fue condenado por estos hechos a un año y seis meses de prisión. El análisis de los dispositivos informáticos de aquel individuo reveló que, para fabricar los explosivos que le fueron intervenidos, había seguido los vídeos tutoriales publicados por Alberto HRom en YouTube. "¿Qué tendrá que ver conmigo?", ha asegurado el detenido en el vídeo publicado hoy para defenderse.

Tutoriales para organizaciones terroristas

La Guardia Civil cree que los vídeos publicados en su canal de YouTube podrían ser utilizados por terceros para elaborar sus propias mezclas y artefactos caseros, e incluso por organizaciones terroristas o criminales para perpetrar acciones violentas, con el grave riesgo que esto comporta para la seguridad ciudadana; más aún cuando sus vídeos tienen más de 106 millones de visualizaciones.

Después de poder saber quién era y dónde vivía, la Guardia Civil localizó el lugar donde tenía instalado el taller clandestino donde, supuestamente, fabricaba estas mezclas explosivas y pirotécnicas, y la finca donde grababa los vídeos. Se realizaron dos registros en estos lugares y se intervinieron más de 20 kilos de sustancias químicas para la fabricación ilegal de explosivos, así como diverso material informático para su estudio, según ha detallado la Guardia Civil este viernes. Dada la peligrosidad de los productos químicos intervenidos, tuvieron que actuar los Técnicos en Desactivación de Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil, que se hicieron cargo para analizarlos. El hombre quedó en libertad con cargos y hoy ha publicado este vídeo después de saberse que era él quien había sido detenido y quien era el protagonista de la nota de prensa de la Guardia Civil.