Fábio Coentrão fue un jugador de fútbol que tuvo una carrera relativamente exitosa, aunque estuvo marcada por una juventud en la que le costó sobresalir y una etapa final en la que no fue capaz de tener continuidad en ninguno de sus equipos.

Comenzó su carrera en el Rio Ave de Portugal, equipo con el que debutó en la primera división portuguesa en 2006 cuando todavía tenía 18 años. Comenzó a destacar como extremo izquierda y el Benfica, uno de los grandes clubes de su país, lo fichó. Aunque decidieron cederlo a varios equipos para que siguiera creciendo. Estuvo en el CD Nacional y en el Real Zaragoza antes de regresar al Benfica.

Empezó a destacar mucho como lateral izquierdo y los grandes equipos de toda Europa empezaron a interesarse en él. Muchos de ellos intentaron su contratación, pero finalmente fichó por el Real Madrid a cambio de 30 millones de euros en verano de 2011. Después de varios años con un rendimiento irregular se marchó cedido al Mónaco y después al Sporting de Portugal. Su última etapa como futbolista la tuvo en el equipo en el que empezó, el Rio Ave, hasta que decidió retirarse en 2021 a los 33 años.

La nueva vida de Fábio Coentrão

La carrera deportiva de Fabio Coentrão le ha servido para no pasar apuros económicos durante el resto de su vida. Llegó a ser un futbolista de élite y tuvo momentos en los que era considerado como uno de los mejores en su posición. Actualmente, su vida ha dado un giro de 180 grados y se dedica a su otra gran pasión, la pesca.

El padre de Coentrão se dedicaba a la pesca en el municipio costero de Vila do Conde, lugar en que nació el propio Fábio. El exfutbolista concedió una entrevista al canal de televisión Empower Brand Channel en la que habló de su nuevo trabajo como armador de barcos pesqueros: "La vida en el mar no es ninguna vergüenza, aunque haya gente que lo piense. Es un trabajo como otro cualquiera. El mar es precioso y lo necesitamos, tiene que haber gente trabajando aquí y la profesión debe ser respetada como cualquier otra", dijo el zurdo.

Coentrao EFE (2)

Pepe, Cristiano Ronaldo y Coentrao / EFE

Cuando jugaba en el Real Madrid comenzó a planificar su futuro y apostó por este negocio. Compró un barco de pesca y comenzó a trabajar con él en Portugal para generar una nueva fuente de ingresos extra y compaginarla con su salario como futbolista. El jugador afirmó que este nuevo estilo de vida es "su voluntad y su sueño".

El exjugador afirma que su padre le inculcó esta pasión y tiene muy claro que esta nueva experiencia le va a hacer muy feliz: "Sabía que el fútbol un día se acabaría y que debería de tomar una nueva dirección en mi vida. Y mi felicidad es esta embarcación y esta es la vida que quiero llevar", comentó Coentrão.

Una carrera plagada de altibajos

La trayectoria futbolística de Coentrão fue extremadamente irregular. Su paso por el Real Zaragoza en 2008 fue extremadamente caótico, apenas jugó un partido y la prensa local afirmaba que no se cuidaba y salía mucho de fiesta. Él siempre negó estas acusaciones y tampoco guarda un buen recuerdo de su paso por la Romareda.

Cuando llegó al Real Madrid en 2011 lo hizo para pelear por el puesto de lateral izquierdo con Marcelo. El brasileño partía con ventaja, aunque José Mourinho, entrenador del equipo blanco en esa época, apostó por incluir a Coentrão en sus alineaciones como centrocampista, aunque no funcionó demasiado bien.

Con los años Coentrão comenzó a destacar como especialista defensivo, siendo clave en la Champions League que el Real Madrid ganó en 2014 con Carlo Antelotti. Fue su mejor etapa como futbolista en la que se impuso a Marcelo, sobre todo en los partidos más exigentes.

Después de la temporada 2013/2014 su presencia en el equipo fue disminuyendo considerablemente hasta que se marchó cedido a Mónaco y Sporting, equipos con mucha menos exigencia en los que tampoco destacó.