Indignación entre los agentes de las policías portuarias de Barcelona y Tarragona tras confirmarse lo que hacía tiempo que el Estado quería poner en práctica y que finalmente, mediante una comunicación oficial de Puertos del Estado, se ha confirmado. Los agentes de la Policia Portuària tendrán que devolver la defensa extensible que hasta ahora utilizaban de dotación y deberán hacer uso, como única herramienta de defensa, de una porra de goma. Los agentes han puesto el grito en el cielo. La policía que se encarga del control del puerto, de manera coordinada con las otras policías que trabajan en la zona, como los Mossos y también las dos policías españolas, no lleva arma de fuego y la única herramienta de contención que tenían, hasta ahora, era la defensa extensible. Los agentes disponían del curso de uso de esta herramienta, que habían realizado durante la formación en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC), pero ahora han recibido una orden clara: en una semana deben entregar las defensas extensibles y recibir las defensas de goma.

En mayo de 2024, desde el Ministerio del Interior, ya se planteó la necesidad, según ellos, de retirar estas defensas extensibles a los agentes de las policías portuarias de todo el Estado, considerándolas un arma prohibida. En el mes de agosto se licitó la compra de defensas de goma para realizar la sustitución, y ahora, según consta en instrucciones internas a las que ha tenido acceso ElCaso.com, se ha ordenado la retirada inmediata. En Tarragona, por ejemplo, algunos agentes ya las han entregado. En Barcelona, el otro puerto de nuestro país donde hay cuerpo de Policia Portuària, está previsto que se haga en las próximas semanas.

Puertos del Estado retira las defensas extensibles

Este retroceso de las administraciones de los puertos del Estado viene motivado por un informe del Ministerio del Interior, tras recibir varias consultas, que asegura, tal como ha podido saber ElCaso.com, que no hay base legal para que los agentes de la Policia Portuària dispongan y hagan uso de defensas extensibles en su actuación policial. Todo ello, sin embargo, también tiene vinculación con otro conflicto de raíz catalana. La sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), de julio de 2023, considera que los Agents Rurals, a pesar de realizar funciones de policía judicial y administrativa, no pueden portar, como regla general, este tipo de armamento. Consideran, entonces, que si el TSJC no avaló su uso entre los agents rurals catalanes, derogando una instrucción interna de la jefatura de los Agents Rurals, tampoco, en el resto del Estado, los agentes de la Policia Portuària pueden llevar este armamento y que debía retirarse. La ley no considera "funcionarios especialmente habilitados" a los agentes portuarios y, por tanto, está prohibido que las tengan y las puedan utilizar.

Desde la Autoritat Portuària de Tarragona han confirmado a ElCaso.com que se ha emitido una instrucción para la retirada de las defensas extensibles y su sustitución por otras de goma a raíz de un escrito de Puertos del Estado en el que se informa de que no existe base legal para el uso de estas armas por parte del personal adscrito al servicio de Policia Portuària. En la misma línea se actuará en el Port de Barcelona y con la Policia Portuària de la capital del país. Algunos agentes han avisado que no la entregarán y que quieren una orden concreta para devolverla. Advierten, también con el apoyo de los sindicatos, que retirar las defensas extensibles los deja indefensos en un momento, también en la zona de influencia de los puertos, con más conflictividad y agresiones contra agentes de la autoridad. No fue hasta el año 2017, tras los fatídicos atentados yihadistas en la ciudad de Barcelona y en Cambrils, que la Policia Portuària de Barcelona dotó a sus agentes de chalecos antibalas. La indignación de los agentes, por la falta de compromiso de sus jefes y responsables políticos, que, a pesar de que cada vez les exigen más actuaciones, los tienen, según ellos, menospreciados, sigue creciendo.