La Guardia Civil ha desarticulado una importante organización criminal dedicada a la importación, fabricación y distribución de medicamentos ilegales en el estado español por su utilización como sustancias de dopaje entre los deportistas. Los criminales operaban por todo el territorio nacional y parte del extranjero, y tenían uno de sus principales almacenes en Premià de Mar (Maresme).
La operación policial, en marcha desde el 2021, ha acabado con la detención de tres personas y seis se encuentran bajo investigación. La Guardia Civil ha realizado cuatro registros en domicilios de Premià de Mar, Valencia, Málaga y Madrid, así como tres más en empresas de logística situadas en Barcelona y Gran Canaria. Finalmente, se ha desmantelado un laboratorio de Granada, donde los criminales fabricaban gran parte de esta sustancia, prohibida en España.
Medicamentos en fase de experimentación
Los traficantes ofrecían por una página web diversas variantes de un medicamento conocido como SARMS, que funcionan como moduladores selectivos de los receptores de andrógenos. El consumo de esta sustancia está prohibida por encontrarse todavía en fase de experimentación, según ha confirmado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

La web creada por los traficantes tenía enlaces a varios perfiles a las redes sociales de supuestos entrenadores privados y culturistas, que ofrecían este producto asegurando que era una alternativa más sana en los esteroides, ya que, según ellos, tiene todos los beneficios sin ninguno de los efectos secundarios. No obstante, la Aemps advierte que sí que puede repercutir negativamente en la salud de quien lo consuma, dado que puede provocar presión arterial alta, erupciones en la piel, dolores de cabeza, toxicidad hepática, problemas de visión e impotencia.
Importante red internacional
La fabricación del producto empezaba con la importación de los principios activos en polvo, que los criminales adquirían en terceros países. Colaboraban con un laboratorio oficial donde se preparaba el fármaco con los componentes necesarios para volverlo líquido y su consumo fuera más fácil. El medicamento se envasaba y se colocaba en cajas individuales, que después se guardaban en diferentes almacenes, esperando a ser distribuidos tanto por varias ciudades de España como de algunos países de la Unión Europea.
Después de dos años de investigación, que ha sido tutelado por el juzgado de instrucción número 1 de Mataró, en colaboración con la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, la Inspección de Farmacia de Cataluña y Andalucía, la Guardia Civil ha requisado más de 10.000 envases, 3.200 gramos del producto en polvo y 870 litros de excipiente. Además, han encontrado 15.000 botes vacíos y dos piezas de maquinaria industrial para mezclar las sustancias.