El misterio de la profanación de más de un centenar de nichos del cementerio de Monjuïc, en Barcelona, podría estar a un paso de resolverse. Los Mossos d'Esquadra abrieron una investigación después de que el pasado 3 de julio presentaran una denuncia por un movimiento inusual de losas de hormigón en algunas de las tumbas más antiguas del camposanto barcelonés. La policía catalana incrementó el patrullaje en la zona para detectar posibles saqueos, principalmente de oro y joyas de los difuntos que allí descansan, y ahora se ha logrado relacionar el caso directamente con cinco trabajadores del recinto mortuorio.

Cinco trabajadores investigados por profanar tumbas en Montjuïc

Los Mossos d'Esquadra investigan a cinco sepultureros del cementerio de Montjuïc por robar un total de 162 tumbas, que habían sido abiertas y saqueadas, sin rastro de las joyas y otros objetos de valor con los que se había enterrado a los difuntos. Según ha avanzado Crónica Global, los cinco trabajadores investigados (que no han sido detenidos por el momento) han sido descubiertos tras intentar vender uno de ellos varios kilos de joyas en un establecimiento de compra-venta de oro. Por ello, la empresa municipal que gestiona el recinto, Cementiris de Barcelona, se ha querellado contra los sepultureros, que forman parte de su plantilla.

 

Los cinco sepultureros investigados, según ha apuntado el medio citado, son una mujer que trabaja como auxiliar, unos hermanos gemelos y un hombre que intentó vender los objetos robados en una tienda de compra-venta de oro. También estaría entre ellos el trabajador que dio la voz de alarma y envió un correo electrónico.

Un investigado ha declarado y los otros cuatro lo harán el 24 de mayo

Tal y como apuntan fuentes judiciales, el Juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona tiene abierto un procedimiento, desde agosto de 2023 a raíz de una denuncia del Ayuntamiento de Barcelona por los hechos, y es por un supuesto delito de daños y otro contra el respeto a los difuntos. Uno de los investigados declaró el pasado mes de marzo, mientras que los otros cuatro están citados ante el juez el próximo 24 de mayo.

Cabe recordar que Cementiris de Barcelona, tras tener conocimiento de los saqueos, se puso en contacto con los titulares de los nichos, pese a ser una ardua tarea por la antigüedad de las tumbas. Los Mossos d'Esquadra activaron un dispositivo, en colaboración con la Guardia Urbana, con drones nocturnos de detección de calor y agentes patrullando las 24 horas del día.