La Unidad Central de Estafas de los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, ha desarticulado una organización criminal dedicada a las estafas bancarias que operaba principalmente en Barcelona, desplazándose también a diferentes puntos del estado español para evitar ser detenidos. El equipo conjunto formado por los dos cuerpos policiales ha conseguido arrestar a los doce miembros de esta banda, acusados de los delitos de estafa continuada, falsedad, receptación, usurpación de estado civil y organización criminal.

 

Robaban DNI y se hacían pasar por las víctimas en el banco

Los delincuentes mostraban una alta especialización en delitos de usurpación de la identidad, dedicándose a esta actividad desde hacía años. Por este motivo, tenían un modus operandi muy definido. En primer lugar, robaban una gran cantidad de documentos de identidad para poder hacerse pasar por los clientes de los bancos de donde, más tarde, extraían el dinero. Escogían a las víctimas posteriormente a la sustracción de sus DNI, ya que con la información recopilada podían acceder a las cuentas corrientes de estas para comprobar el saldo que tenían. Una vez escogidas las personas a las cuales suplantarían, se desplazaban a ciudades de toda España para hacer reintegros en metálico en sucursales de la misma entidad bancaria.

Estas dos primeras fases las realizaban diferentes miembros de la organización, ya que su estructura interna se basaba en una especialización concreta entre los mismos delincuentes. Encabezando la banda había una única persona encargada de coordinarlo todo, dar las instrucciones pertinentes y repartir las ganancias entre ellos, que llegaron a ser de más de un millón de euros provenientes de más de 90 estafas; los investigadores pudieron comprobar que, en solo dos semanas, se embolsaron entre 50.000 y 100.000 euros utilizando este método de estafa.

Detenidos en Barcelona

Después de un año de investigaciones, el operativo conjunto de los Mossos y de la policía española finalizó con siete entradas y registros en Barcelona, y también en Granada, donde algunos de los miembros se habían desplazado para llevar a cabo las estafas, en las cuales se recuperaron más de 270 documentos de identidad, gran cantidad de droga, artículos de lujo y más 90.000 euros obtenidos a través de estafas que habían cometido hacía pocos días en sucursales de Granada. Con todo, entre los doce detenidos hay una trabajadora de uno de los bancos como colaboradora externa de la organización.