Desmantelada la banda del "timo de la maleta". La Guardia Civil de Valladolid ha detenido a nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, de entre los 24 y los 46 años, de diferentes nacionalidades extranjeras y residentes en Barcelona y Valencia. Están acusadas, además de estafa, de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La operación, conocida como Maletada, según han informado este martes la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el jefe de la Comandancia de Valladolid, el coronel Andrés Velarde, se inició el pasado mes de julio de 2022.

La investigación empezó en julio del año pasado después de llegar una denuncia en Laguna de Duero, de una persona a la cual la banda con sede en Barcelona y Valencia llegó a estafar mediante este método más de 900 euros. En este caso, el fraude se realizó de manera gradual, a través de diferentes transferencias y envíos de dinero mediante bizum. ¿La razón? Los arrestados, supuestamente, le habrían asegurado que era para recuperar el equipaje de una amiga que estaba retenida en Canadá. Pero no era un hecho aislado, dado que los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento que se estaban produciendo hechos similares por otros lugares de España.

'Maletada': así estafaban decenas de personas con el falso equipaje

Pero, ¿cómo llegaba esta estafa a hacer que la gente enviara centenares de euros a la organización criminal asentada en Barcelona y Valencia? El origen de este fraude de la maleta empezaba con la recepción de una serie de mensajes de texto en el teléfono de la víctima en que los estafadores se hacían pasar por un familiar o amigo con problemas en el extranjero y con maletas inmovilizadas en aeropuertos. Algunos de los afectados localizados recibían a través de los mensajes imágenes de fotografías de las supuestas maletas retenidas, así como imágenes de la tarjeta de identificación de un supuesto trabajador de la línea aérea con que viajaba el familiar o amigo.

Entre otras técnicas utilizadas, todo para conseguir que la víctima considerara que había una credibilidad suficiente y picara sobre el supuesto incidente de las maletas. Cuando ya se lo habían creído, les solicitaban envíos de dinero para desbloquear los equipajes por transferencias bancarias o envíos de bizum en cuentas y números de teléfono. Una vez el dinero estaba al poder de la organización se realizaban reintegros en efectivo, en cajeros automáticos o bien hacían transferencias bancarias en otros componentes para dificultar el rastreo en el seguimiento del dinero, para finalmente ser entregados a sus líderes.

Los agentes de la Guardia Civil de Valladolid especializados en delitos telemáticos se desplazaron hasta Barcelona y Valencia para proceder a la detención e investigación de nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, de entre 24 y 46 años, y diferentes nacionalidades extranjeras. Los investigadores han descubierto que defraudaron más de 30.000 euros a 23 víctimas, y no descartan que haya más afectados de lo que hayan interpuesto denuncia. En cualquier caso, ya se han instruido diligencias que han sido puestas a disposición de la autoridad judicial de Valladolid y los presuntos autores de los hechos han quedado en libertad a la espera de ser requeridos por el juzgado.