Sorprendente hallazgo el de un padre y su hijo, quienes, durante una búsqueda arqueológica para encontrar unos restos romanos, localizaron un verdadero tesoro: más de 100.000 euros en monedas antiguas escondidas bajo un bosque junto al pueblo de Pomiechówek, en la región de Mazovia de Polonia. Los dos forman parte de la Asociación Histórica y de Investigación de la región y estaban tomando parte en una expedición organizada por la Asociación de Exploradores de Polonia, cuyo objetivo principal era encontrar una antigua calzada de la época romana. En vez de eso, sin embargo, descubrieron uno de los tesoros más significativos de la numismática del país, según la revista científica Nauka w Polsce.

Monedas de extrema rareza y elevado valor económico

La noticia del hallazgo se ha extendido rápidamente entre arqueólogos y expertos en numismática, que han tildado las monedas de este botín de "cuervos blancos", que es una expresión que hace referencia a su extrema rareza. Además, desde varias asociaciones entendidas en la materia han destacado que estas piezas, que datan de los siglos XVI y XVII, están en un estado de conservación muy bueno, por encima de la media. Entre las monedas destacan algunos llamados táleros y otros que reciben el nombre de patacones -monedas de plata utilizada en Europa por diferentes países durante más de cuatro siglos-, acuñadas entre los años 1604 y 1641, de origen germánico y neerlandés. Una de las piezas de más rareza es un tálero de Segismundo III Vasa, de 1630. Una moneda de estas caracteríticas, en peor estado de conservación, se subastó en el 2023 por 18.000 euros.

El tesoro, sin embargo, no se lo quedaron para ellos y lo entregaron a las autoridades competentes, según marcan las normativas locales sobre hallazgos arqueológicos. En total, el valor de las monedas localizadas en este bosque de Polonia puede superar los 100.000 euros.