Todavía no ha acabado la campaña comercial del Black Friday, que muchas tiendas aprovechan para alargar durante el fin de semana, que prácticamente ya ha empezado otra, el Cyber Monday que se celebra este lunes 27 de noviembre. Esta fecha marcada en rojo en el calendario de los grandes almacenes pretende ser una continuación y ampliar todavía más la temporada de descuentos, aunque en este caso solo en el campo de la tecnología y de los aparatos electrónicos con ofertas irresistibles en, por ejemplo, ordenadores, televisores, equipos de música o videoconsolas.

Evidentemente, los estafadores eso lo saben y también lo aprovechan para hacer de las suyas y engañar alguna posible víctima para robarle sus datos personales o bancarios. Tal como alertan desde los Mossos d'Esquadra, los ciberdelincuentes tientan a los usuarios con grandes ofertas suplantando portales muy conocidos y todo tipo de tiendas en línea. En estas promociones, que normalmente se envían a través de correo electrónico, figura un enlace fraudulento que se parece mucho a la página web real de la tienda. Pero en realidad, a la hora de intentar comprar el producto y hacer el pago, lo único que se está haciendo es dar los datos a los estafadores.

¿Qué hacer para evitar caer en estas estafas?

Desde los Mossos d'Esquadra recomiendan que, si la oferta te llega por correo electrónico, no vayas a ningún enlace que figure en el mail. Lo mejor es ir a la web de la tienda a través de internet y buscar la oferta allí para asegurarse que no nos estén intentando tomar el pelo. En caso de que se trate de un portal donde varias tiendas venden sus productos, es recomendable consultar las opiniones porque puede ser el indicador de que es una estafa. Lo más importante es intentar utilizar el sentido común y no dejarse llevarse por grandes ofertas increíbles. En caso de que sea demasiada tarde y ya se haya sido víctima, conviene denunciarlo a los Mossos.