La sociedad sueca está conmocionada con el que ya ha sido definido como el "peor" tiroteo de la historia reciente del país nórdico. Las banderas ondean a media asta en señal de duelo en el Ayuntamiento de Örebro, el Palacio Real de Estocolmo, el Parlamento y la sede del Gobierno sueco. El supuesto autor de la masacre de este martes al mediodía, que ya ha dejado una decena de muertos, en el colegio para adultos, Campus Risbergska, de la ciudad de Örebro, a unos 200 kilómetros de Estocolmo, fue hallado sin vida por la Policía cuando activó el dispositivo especial en los alrededores del área de Västhaga. Seis personas siguen ingresadas en los hospitales cercanos con heridas de diversa consideración y la Policía de Suecia investiga los hechos, aunque pocos son los datos que han trascendido del principal sospechoso del atentado.

Banderas a media asta en el Palacio Real de Estocolmo / Jonas Ekstromer, EPA, EFE
Banderas a media asta en el Palacio Real de Estocolmo / Jonas Ekstromer, EPA, EFE

El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, en rueda de prensa, ha señalado que la investigación sigue abierta, que no está claro el desarrollo de los hechos y que todavía no se ha terminado con la identificación de los cadáveres. Lo único que se sabe con claridad es que, cuando llegaron los agentes al complejo educativo, "se escucharon disparos" y "cuando se encontró al sospechoso, esa persona ya estaba muerta", ha declarado. Aunque no se puede confirmar por fuentes oficiales que el pistolero se haya disparado a sí mismo, esta es la principal hipótesis que baraja la policía. Mientras las indagaciones policiales continúan, la sociedad sueca llora la pérdida de una decena de ciudadanos, aunque muchos todavía no se sabe quiénes son. De los seis adultos que permanecen ingresados en el Hospital Universitario de Örebro, cinco fueron operados por heridas graves: todos se encuentran estables, aunque dos permanecen en cuidados intensivos. Pero, ¿qué se sabe por ahora y quién era el pistolero?

Esto es todo lo que se sabe sobre el pistolero del tiroteo mortal de Suecia

Forest no ha ofrecido muchos más datos sobre la investigación, tampoco en la rueda de prensa a la que había convocado a medios nacionales e internacionales este miércoles a las diez de la mañana. Aun así, las primeras informaciones, tal como detalla Dagens Nyheter, indican que el pistolero era un hombre de 35 años, de quien no se ha hecho pública la nacionalidad, que parece haber vivido gran parte de su vida aislado del resto de la sociedad. Por ahora, no se ha especificado la identidad del sospechoso hallado muerto en el colegio sueco, aunque se descartan las motivaciones ideológicas y terroristas detrás del tiroteo.

El mismo rotativo sueco destaca que el sospechoso se mudó de la casa donde creció cuando tenía 21 años y, desde entonces, había vivido solo. No tenía antecedentes penales y era un absoluto desconocido para la Policía, dado que no había dejado, al parecer, ningún rastro en Internet ni en redes sociales. Tampoco estaba metido en bandas, grupos terroristas ni radicales ideológicamente hablando. El grupo de trabajo policial registró la casa del hombre poco después del atentado. En cualquier caso, la Policía de Suecia cree que el individuo actuó solo y, aunque el motivo aún no está claro, se ha descartado de momento que tenga conexiones con bandas criminales o con grupos terroristas.

La Policía Científica sueca durante los trabajos en la escena del crimen este martes / Pontus Lundahl, EPA, EFE
La Policía Científica sueca durante los trabajos en la escena del crimen este martes / Pontus Lundahl, EPA, EFE

Lo encontraron muerto cuando llegaron los agentes. Esto es lo que ha confirmado Forest. Pese a que, según la televisión pública SVT, el tirador usó una escopeta de caza para quitarse la vida tras el ataque, aunque este punto no ha podido ser confirmado por fuentes oficiales, ni si tenía licencia de armas o había estado en contacto con los servicios psiquiátricos. Por otro lado, pese a las vagas informaciones que las autoridades han ofrecido hasta ahora, el jefe policial de Örebro se ha defendido tras las acusaciones de posponer las cifras de muertos —en un principio solo dijeron que había cinco heridos cuando los medios locales hablaban de varios fallecidos— alegando que "tiene que ver con que la escuela cuenta con varios locales grandes. Nos llevó mucho tiempo inspeccionarlos y averiguar si había más heridos".

Conmoción en Suecia por el "peor" tiroteo de su historia

La sociedad sueca sigue con el corazón en un puño 24 horas después del tiroteo que ha dejado una decena de muertos. Varios memoriales se encuentran en las zonas adyacentes al lugar de los hechos, con velas, flores y todo tipo de obsequios para honrar a los asesinados. Las banderas ondean a media asta en las principales instituciones de Suecia y las autoridades locales han habilitado líneas telefónicas y varios centros para quienes necesiten apoyo psicológico. 

Una mujer enciende las velas en un memorial instalado cerca del colegio donde se produjo el tiroteo mortal en Suecia / Christine Olsson, EPA, EFE
Una mujer enciende las velas en un memorial instalado cerca del colegio donde se produjo el tiroteo mortal en Suecia / Christine Olsson, EPA, EFE

Los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia; el primer ministro, Ulf Kristersson; y el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, se desplazarán este miércoles a Örebro, en cuya iglesia principal se celebrará un servicio religioso para homenajear a las víctimas. El primer ministro ha calificado el tiroteo de este martes como el "peor" en la historia del país. En los últimos años, Suecia ha vivido un aumento considerable de la violencia armada vinculada a conflictos entre bandas criminales y que obligó al país en 2023 a desplegar al ejército en las ciudades y pueblos ante el incremento de los asesinatos, proporcionando a la policía asistencia de análisis y logística, además del manejo de explosivos y trabajo forense, ante el caos que se vivía.