Algunos estafadores se dedican a engañar a la gente a través de las redes sociales para hacerse cada vez más ricos. Se hacen pasar por expertos financieros, muestran una vida de lujos y animan a sus seguidores a ser como ellos. Los animan a invertir su dinero y ganar importantes beneficios, pero se trata todo de una mentira. Los seguidores que lo hacen, ni ven las ganancias ni vuelven a ver el dinero invertido. Este es el caso de Cristian Villanueva, conocido en TikTok como Crhiss Vanger, quien ahora se enfrenta en Perú a una investigación por estafa masiva.

El tiktoker Crhiss Vanger denunciado por estafar a decenas de personas en Perú

Este tiktoker, con falsas promesas de obtener beneficios de entre un 5% y un 10% al mes, habría estafado presuntamente un millón y medio de soles peruanos —cerca de 400.000 euros— a unos 160 inversores que confiaron su dinero en el proyecto "Vanger Haus", el cual aseguraba que era un modelo de negocio "transparente y rentable". Todas estas personas firmaron cláusulas de confidencialidad y con sanciones de hasta 15.000 dólares en caso de hacer pública la información, lo que provocó que las víctimas no se dieran cuenta hasta al cabo de un tiempo, ya que no lo podían comentar entre ellas.

Finalmente, algunos de los inversores, al ver que ni tenían beneficios ni podían recuperar el dinero que le habían entregado, lo pusieron en conocimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el organismo encargado de la regulación de la banca privada en Perú, quien les explicó que Crhiss Vanger no tenía autorización para captar dinero de sus seguidores. A raíz de esto, la Fiscalía abrió una investigación y se empezaron a recibir decenas de denuncias de gente que había invertido entre 1.000 soles —unos 250 euros— y 50.000 soles —cerca de 13.000 euros—.

Según las primeras investigaciones, el dinero de sus seguidores nunca fue destinado hacia las inversiones que el tiktoker prometía, sino que se lo quedaba para otros fines. La Fiscalía de Delitos Económicos ya está analizando todos los contratos y la documentación firmada, mientras que las víctimas no saben dónde está su dinero ni si podrán recuperarlo algún día. Por su parte, Crhiss Vanger niega haber huido de Perú como apuntan los registros migratorios, asegura que no ha estafado a nadie y se defiende diciendo que se trata todo de una campaña para desprestigiar su imagen.