Una mujer de 47 años de Aceuchal (Badajoz) ha muerto ocho días después de que se le diagnosticara estar contagiada de coronavirus sin conseguir atención médica presencial.

Contagiada de coronavirus: muere ocho días después

A inicios de mes empezó a sentir asfixia y mal estar. El 11 de octubre le confirmaron que estaba contagiada de coronavirus. Tenía 47 años y era vecina de Aceuchal, un pueblo de 5000 habitantes de la provincia de Badajoz. Cuatro días más tarde, el 15, la mujer realizó varias llamadas al 112 y al centro de salud. Se asfixiaba.

Dicen sus familiares que la respuesta que obtuvo del centro de atención médica fue que estaban saturados, "y que volviéramos a llamar en dos o tres horas". El día 16 la mujer seguía igual. También seguía sin recibir llamada alguna de su médico. Se fatigaba y ahogaba, pero al ser una persona joven sin patologías previas consideraron que no requería de valoración in situ y que bastaba con tratarla por teléfono".

UCI Coronavirus / EFE/ Alejandro García

Una mujer de 47 años fue diagnosticada con coronavirus y murió 8 días después sin recibir atención médica / EFE

La mujer murió a los pocos minutos de llegar al hospital

"El día 17 tiene 39 de fiebre". El día 18 realizaron de nuevo varias llamadas al 112 y al centro de salud porque estaba muy decaída: echaba espuma por la boca. Le recetaron ansiolíticos por teléfono. "El día 19 se vuelve a llamar porque ya no responde; cuando ya está casi muerta deciden trasladarla al Hospital de Tierra de Barros, donde falleció a los pocos minutos de llegar".

"¿Hay derecho a dejar morir a una persona joven en casa por la gestión que están haciendo de la Atención Primaria?", se lamentan los familiares de esta mujer de 47 años muerta de coronavirus sin recibir atención médica en un hospital. "¿Cuántas más tienen que morir en estas circunstancias para que se tomen medidas?".

Exigen un expediente disciplinario

Ahora los familiares exigen la apertura de un "expediente disciplinario y sancionador a los responsables facultativos que omitieron las llamadas reiteradas". Lo han hecho en una carta remitida directamente al consejero extremeño de sanidad, José María Vergeles. Ayer este respondió sosteniendo que "no le había llegado ninguna carta sobre este asunto", y que cuando le llegue y lea la misiva "se pondrá a disposición de la familia".