El leonés Saturnino de la Fuente, considerado el hombre más viejo del mundo desde el pasado septiembre de 2021, ha muerto este martes en su domicilio de León a los 112 años. El próximo 12 de febrero habría sido el suyo 113 cumpleaños.

Muere Saturnino, el hombre más viejo del mundo

Según han revelado fuentes familiares a Efe, Saturnino ha muerto en su casa, en la avenida Fleming de la capital leonesa. Su muerte ha llegado "hacia las once de la mañana, poco después de desayunar, cuando ha empezado a respirar fuerte y en unos segundos se ha apagado como una vela," ha detallado al yerno, Bernardo Marcos.

De la Fuente había recibido el 10 de septiembre del 2021, con 112 años y 211 días, el reconocimiento del Guinness World Records como el hombre más viejo del mundo, después de que el puertorriqueño Emilio Flores muriera unos días antes con su misma edad.

Récord Guinness de longevidad desde septiembre del 2021

Emilio Flores y Saturnino de la Fuente se disputaron el título de hombre más longevo del mundo durante unos meses, ya que, aunque el puertorriqueño afirmó haber nacido unos meses antes, no contaba con documentación oficial de su nacimiento. Eso se debe a los comunes errores en la certificación y registro de bebés recién nacidos en la época.

EuropaPress 2638025 concejal mayores argelia cabado junto saturnino fuente leones masía longevo

Saturnino de la Fuente / EP

De hecho, el español también tenía un error en su propio DNI, por el hecho de que, según el documento, nació el 12 de febrero de 1909, cuando realmente lo hizo el día 8, según recalca su yerno en la misma agencia citada. En su caso, a su familia lo registró cuatro días más tarde, una costumbre habitual entonces para evitar el papeleo si el bebé moría en una época muchos recién nacidos no salían adelante.

Sobrevivió a la gripe española, la guerra y dos dictaduras

Saturnino de la Fuente nació durante el reinado de Alfonso XIII, vivió la dictadura de Primo de Rivera, conoció la II República y sufrió la Guerra Civil. Aunque no combatió al conflicto bélico porque no daba la talla, sí que sufrió la intervención de su fábrica de calzado, que se utilizó para fabricar botas para el ejército nacional.

Saturnino de la Fuente

Saturnino de la Fuente en su último cumpleaños / Archivo

Ha superado, además, todo tipo de obstáculos a la vida: sobrevivió a la gripe española de 1918 y a la pandemia del 2020. De hecho, fue el primero en ser vacunado en la provincia de León. Aquel mismo año perdía a uno de sus ocho hijos, de los cuales otros dos ya estaban muertos. Su familia, sin embargo, seguía creciendo, y ha visto nacer a catorce nietos y veintidós bisnietos.

Un gran impacto en su barrio natal, Puente Castro

Después de la epidemia de 1918, también sobrevivió milagrosamente de morir bajo los escombros que dejaron el accidente de un avión de la Legión Cóndor en la calle La Rúa de León en 1937. Cuando la empresa cerró, se estableció por su cuenta en su barrio natal, Puente Castro, donde vivió durante muchos años.

Fue allí donde fundó un equipo de fútbol, el CD Puente Castro, que continúa activo y del cual es socio honorario. Y en el cementerio del mismo lugar será enterrado este miércoles después de marcar tantas generaciones y batir el récord de ser el hombre más viejo del mundo.