Encontrado el cuerpo sin vida del joven desaparecido este jueves por la noche en el embalse de Ulldecona, en la provincia de Castellón. Los especialistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han localizado este viernes el cadáver de un chico que ha muerto ahogado en el pantano y coincide con el que estaban buscando en la zona, en el término municipal de La Pobla de Benifassà. Durante el rescate no se ha especificado que podría encontrarse con vida en aquellos momentos, aunque la víctima se había perdido en las aguas de esta reserva hídrica y todo podía pasar, pero finalmente se ha confirmado la defunción.

Una vez recibieron el aviso, se desplazó inicialmente una dotación del parque del Bix Maestrat, un equipo de buceo de la Unidad de Rescate Acuático (URA) del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón y una unidad de mando. También fue hasta allí el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que ha dirigido y coordinado las operaciones de búsqueda. La alerta fue recibida por los acompañantes del joven, al no verlo salir a la superficie cuando estaban en el agua. Ahora, según han informado los Bomberos de la Diputación de Castellón, el cadáver ha sido encontrado y, muy probablemente, será trasladado por los forenses para realizarle la autopsia, una vez se lleve a cabo el levantamiento del cuerpo.

El cadáver encontrado por un pescador en la Franja de Aragón

La última vez que se dio un caso similar, bastante cerca, fue en Canelles (Huesca), en la Franja de Aragón. Un pescador encontró en este embalse un cadáver el pasado sábado 22 de julio. Automáticamente llamó a la Central de Emergencias 112 de Aragón que alertaron a la Guardia Civil y se desplazó hasta la zona con varias patrullas de Seguridad Ciudadana de Tamarit de Llitera y Binèfar, una de Protección de la Naturaleza de Monzón y el equipo de Policía Judicial de Barbastro, además de efectivos de bomberos y servicios sanitarios. Poco después consiguieron recuperar los restos óseos y se trasladaron al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón en Zaragoza, además de abrir una investigación al respecto.