Un ataque informático ha sido el responsable de que varias campanas de la Catedral de San Esteban de Viena sonaran la pasada madrugada durante unos 20 minutos, despertando a numerosos vecinos del centro de la ciudad.
Dos de las campañas del templo comenzaron a sonar a las 02:11, hora local, de la pasada noche, después de que un pirata informático, no identificado, accediera a través del cortafuegos al sistema informático, conectado a internet para poder realizar ajustes a distancia.
Los responsables del ataque activaron primero el repique festivo de una campaña en la torre sur y luego un toque barroco en la torre norte. El propio cardenal de Viena, Christoph Schönborn, llamó por teléfono para avisar de lo que ocurría al párroco de San Esteban, Toni Faber, a quien despertó también el ruido.
El clérigo logró detener las campanas accediendo al sistema desde su tableta, informa la agencia APA, citando a fuentes de la archidiócesis de la capital austríaca. "Pedimos disculpas a todos los que se hayan despertado por esto", señaló esa fuente, que no pudo precisar el origen del ataque informático. Durante el día de hoy, el sistema que maneja las campanas se ha desconectado de la red de internet normal y se ha instalado una red privada virtual o VPN.
¿Cómo es la Catedral de Viena?
La Catedral de San Esteban de Viena, también llamada Stephansdom, es todo un símbolo religioso y cultural para los vecinos de la capital de Austria y para los miles de turistas que acuden a la ciudad cada año. Está situada en una de las plazas más populares de la urbe, en el centro histórico.
Se trata de una catedral que se edificó sobre las ruinas de una antigua iglesia de estilo románico. Comenzó a construirse en 1137 y después de casi 10 años de obras fue inaugurada, conservando algunos detalles de la anterior construcción como la gran puerta llamada 'Puerta de los Gigantes' y las Torres de los Paganos.
Este popular edificio es uno de los íconos de la ciudad, impresiona mucho a los turistas por su tremenda altura. Está coronada por una torre con forma aguda que tiene toques de construcción de estilo gótico y mide 137 metros. Los visitantes pueden subir hasta arriba y ver una vista perfecta de toda la capital austríaca.
Una de las partes más importantes es el Tejado de los Azulejos, que está formado por unos 250.000 azulejos que fueron restaurados después de sufrir serios daños durante la Segunda Guerra Mundial. Destaca por ser una construcción que mezcla los estilos gótico y barroco.
La curiosa historia de la campana de la torre norte
En la torre norte de la Catedral de Viena se encuentra la Campana Pummerin, que se hizo con los materiales de los cañones que abandonaron de las tropas turcas cuando se retiraron del territorio en 1683. Pese a ello, tuvo que ser restaurada después de que en 1945 cayera por un terrible incendio, los habitantes de la capital de Austria decidieron tomar los mismos restos de la antigua para formar una nueva, que lleva allí colocada desde entonces.
La entrada a la Catedral de San Esteban de Viena es totalmente gratuita, aunque si los visitantes lo desean, pueden comprar una guía que se reproduce por audio, tiene un coste de 5,50 euros. De esta forma, los visitantes sabrán más datos sobre este edificio histórico.