La aplicación de Google Maps se está volviendo cada vez más popular. Se trata de una herramienta muy útil a la hora de encontrar un lugar en el mapa, una ruta para hacer y, sobre todo, cuando tienes que conducir. Además de indicarte como llegar en los lugares, saber dónde hay más tráfico o en qué lugar se han producido accidentes, también permite recordar a los conductores donde se encuentran los radares fijos a nuestras carreteras. Una función que se podría pensar que es ilegal, pero todo lo contrario, si no no estaría disponible en la aplicación.
Evidentemente, esta opción de la aplicación advierte que superar la velocidad permitida se puede sancionar con una elevada multa por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos radares fijos a Google Maps, sin embargo, solo aparecen cuando se introduce un recorrido por hacer. Si no se indica desde dónde se quiere salir y en dónde se quiere llegar, la aplicación no avisará de los radares que haya antes de llegar.
Los radares fijos aparecen con un icono naranja cuando se establece una ruta
Así pues, para que aparezcan los radares fijos se tiene que marcar una ruta. Una vez se haya hecho, si hay algún radar por el camino, saldrá marcado con un punto naranja con el icono de una cámara dibujada. Si no se activa ningún punto naranja, es que no hay ningún radar en nuestro camino. Si no se ha comprobado antes de salir los radares que aparecían a lo largo del recorrido, la misma aplicación da el aviso cuando se está llegando a uno de ellos e indica la velocidad a la cual está permitido circular.
Google Maps nos puede avisar del radar a través de un aviso por voz, pero se tiene que tener activada esta opción en nuestro teléfono móvil. Para comprobarlo, se tiene que ir a los ajustes de navegación y allí indicará si la función está activada y en qué casos funcionará. Se podrá adaptar a las preferencias y, por ejemplo, desactivarlo cuando está en medio de una llamada o reproduciendo música.