Hace justo un año, a mediados del año 2024, la Policía Nacional detenía en Barcelona al hermano de un narcotraficante conocido como Niño Guerrero, líder mundial de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. El arresto vino motivado por una Orden Internacional de Detención y Entrega dictada por las autoridades de Venezuela, ya que buscaban al hermano del Niño Guerrero por participar en los delitos de terrorismo, trata de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.


La Policía Nacional, una vez detuvo al individuo, inició una investigación para determinar si el hombre, que se había instalado en Barcelona, intentaba implantar y expandir la estructura de Tren de Aragua en España. Fruto de las pesquisas, los agentes detectaron un entramado de personas, situadas en diferentes partes del territorio español, que formaban parte de una organización criminal que se financiaba, principalmente, del tráfico de drogas, especialmente cocaína y tusi (conocida también como cocaína rosa).

Distribución jerarquizada

Los investigadores comprobaron que la célula tenía una estructura jerarquizada donde el líder contaba con una persona con la que dirigía dos sub estructuras que llevaban a cabo la actividad ilícita a escala internacional. Los detenidos se dedicaban a cocinar el tusi en el interior de sus propias viviendas y después lo distribuían para el tráfico de drogas y para financiarse. 

Tras meses de seguimientos, dirigidos por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, y con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia, se llevó a cabo la segunda fase de la operación Intercity, donde los agentes han arrestado a nueve personas en dos ciudades de Catalunya: ocho en Barcelona y otra en Girona. Además, la policía detuvo a cuatro personas más: dos en Madrid, una en València y otra en La Coruña.

Los agentes, además, hicieron cinco registros simultáneos: dos en Barcelona, uno en Girona, uno en Madrid y uno en La Coruña, e intervinieron drogas sintéticas, cocaína, una plantación de marihuana y dos laboratorios destinados a la fabricación del tusi.

Tren de Aragua 

La organización venezolana Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de Venezuela. Nació dentro de la cárcel de Tocorón, situada en la región de Aragua, en el norte del país. Después, la organización se expandió rápidamente por gran parte de sud-América, estableciéndose en países como Colombia, Perú, Chile y Brasil. El grupo criminal está implicado en actividades como el narcotráfico, el tráfico de seres humanos, la extorsión, el secuestro y el asesinato. 

El Niño Guerrero, el hermano del detenido que motivó esta investigación y líder del Tren de Aragua se llama Héctor Rusthenford Guerrero Flores y es uno de los criminales más buscados de Venezuela. Nació en el estado de Aragua, y empezó su actividad delictiva con robos y secuestros antes de consolidar su poder dentro de la cárcel de Tocorón. El Niño Guerrero se escapó de la cárcel en 2023 y, desde entonces, se encuentra huido de la justicia.